De alguna otra fuente tuvieron entonces que haber surgido los 2 litros por día de hidratación que se necesitan los más exigidos. Y ahí es donde aparece el agua mineral como factor primordial por una cuestión de costos. Asimismo empiezan a asomar, aunque en mucha menor medida, las pócimas caseras que los propios deportistas preparan para recuperar sales y minerales después de entrenar o correr; la fórmula: 1 cucharadita de café de bicarbonato de sodio, 1 cucharadita de café de sal fina. 60 gr. de azúcar (3 cucharas soperas), jugo de 1 Limón (otras opciones naranja o pomelo) y 1 litro de agua, según José R. García, quien recomienda que se prepare una hora antes de su uso. Con lo que se paga en caja una botella de 500 o 750 centímetros cúbicos se pueden envasar 10 made in cocina de casa. Pero en las góndolas sigue reinando Gatorade, por más que una Isoplus, con la misma calidad de la líder pero con un 50% de contenido extra por envase y el pico más cómodo, sumado a que distribuye en todo el país, haya hecho un esfuerzo por captar el 10% del mercado, como destacó Eduardo Pléticos, director deWorld Spirits, lo que no pudo lograrse en el primer año ni en el tercero por el que va. Tampoco las propiedades energizantes que se atribuyen a las isotónicas fueron suficiente argumento para incluirlas en la noche, ya que se toparon con el liderazgo inexpugnable de la austríaca Red Bull en los boliches que congregan a la juventud (mal que le pese a Víctor Stinfale y sus amigos de Speed), con lo cual se acotó a 2 marcas el segmento imaginario de bebidas que ayudan a mejorar el rendimiento físico. La indumentaria, otro desafío de la democratización La presencia de marcas deportivas en posiciones destacadas de los ránkings (Adidas y Nike en los puestos 2 y 3 respectivamente), por un lado refleja un rasgo de los argentinos: el alma “futbolera”, que en las ventas de indumentaria reflejan linealmente tan preponderantes ubicaciones. No es el caso de Coca Cola, que en las ponderaciones internacionales, como la de The Lab Y&R de las 100, alterna entre 1ro. y 2do. puesto, pero en el país figura 4ta. En 2015 estuvieron presentes en la máxima categoría del fútbol argentino 16 marcas: además de Adidas y Nike, aparecen Topper, Lotto, Kappa, Joma, TBS, Penalty, KDY, Puma, Sport2000, Lyon, OhCan, Reusch y Mitre, Umbro. Aunque a simple vista haya muchos nombres que la gran afición no tenga demasiado familiarizados, la tracción arribó “bien de abajo” a los escaparates de las tiendas. Vienen de nichos por ejemplo: Schnell sport, que nació en 2006, tiene 25 locales propios y distribuye varias líneas de ropa para distintos deportes (hockey, tenis, running, fitness, yoga entre otros) en gimnasios y en locales de terceros; Coach Argentina, una empresa de Pergamino, con un amplio catálogo de productos que incluye distintos deportes, aunque sobre todo se enfoca en el área del ciclismo competitivo, y Swede, dedicada desde hace cuatro años a la creación de ropa deportiva y de tiempo libre, en Lycra y Lycra Sportde alta calidad, que apunta a las actividades de las mujeres deportistas. |
Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
miércoles, 15 de junio de 2016
REVOLUCIÓN EN LAS MARCAS DEL DEPORTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario