viernes, 15 de enero de 2021

UNBOXING

 Años atrás, Steve Jobs hizo fabricar a medida una caja de Mac para meterse adentro y ver la cara de potenciales clientes cuando la abrieran.


Más cerca, hoy, Pani Trotta pretende hacer vivir la experiencia “instagrameable” de sus locales en los envíos a domicilio. Y lo logró con “Pani en casa”, una caja que el miércoles recibió la patrona de Willy Nervi por su cumple, y que responde a la misma promesa: instagrameable.

Estos ejemplos vienen como anillo al dedo para contar algo que viene analizando Mariela Mociulsky en el RistreLab by Trendsity y que tituló “Unboxing: el efecto Wow potenciado en pandemia”.

Desde hace años, el unboxing se impuso como tendencia. Se trata de un tipo de contenido que triunfa desde hace años en YouTube y redes como Instagram: se trata de videos de gente (pero específicamente influencers) desempacando todo tipo de objetos (juguetes y tecnología principalmente), fenómeno que en inglés se conoce como "unboxing" (sacar de la caja).

"En efecto, se trata de una herramienta de mucho peso para el marketing y la comunicación de los productos pues se trata de esa primera impresión, de ese efecto sorpresa que genera conexión pero también fidelidad con la marca o servicio en cuestión”, agrega la CEO de Trendsity. Los detalles de esa experiencia (embalaje, personalización, creatividad) son un gran factor de branding y seducción del consumidor.

La novedad la trajo la pandemia. La aceleración del comercio electrónico en el aislamiento modificó hábitos de consumo y las marcas y servicios redoblaron el acento en esa parte del journey del consumidor que emergió triunfal: la espera y la recepción de pedidos y las compras adquirieron un protagonismo inédito, al punto de ser un momento deseado en medio de la monotonía de la cuarentena.

Mociulsky aclara que el unboxing es una oportunidad de fidelizar e impulsar una próxima compra. En Argentina lo vimos tanto en gastronomía como en coctelería: envasados al vacío o presentaciones y packagings sofisticados, restaurantes y bares hicieron de la experiencia de tomar y beber en casa un rito de placer.

Personalización y creatividad fueron la constante de quienes ofrecieron delivery en cuarentena. Obvio que en la industria del lujo el unboxing cobró un lugar preponderante durante el confinamiento para asegurar que el cliente viva la experiencia como si estuviera en las boutiques.

“En un mercado competitivo, con el comercio electrónico creciendo a toda marcha, el unboxing continuará siendo una instancia decisiva en el camino del consumidor”, señala Mociulsky. La experiencia de la tienda debe recrearse en el hogar y generar valor diferenciador. No solo hay que tener el packaging correcto; también vale la calidad del embalaje, el branding de la marca y otros ítems que incluyen, texturas, materiales, mensajes y políticas de devolución claras y sencillas. No hay que olvidar que exista una presión por el packaging sustentable y reutilizable, es decir una búsqueda de tecnologías que permitan la creación de diseños más innovadores, sin que ello repercuta en el costo final del empaque.

Por último, la creadora de Trendsity resalta otro punto interesante, como es la utilización tecnología: códigos NFC o QR impresos que ofrecen más información sobre el producto y dan valor agregado a la experiencia en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

  De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...