Además de ofrecer un notable evento deportivo, el Super Bowl atrae por los creativos avisos comerciales. Esta edición, que se realiza el próximo 7 de febrero en Tampa, será atípica para los auspiciantes debido al efecto de la pandemia. No obstante, todos los lugares durante el partido ya están vendidos.
CBS, que televisa el partido entre los Tampa Bay Bucaneers y los Kansas City Chiefs, espera alcanzar una audiencia de 13 millones entre su canal de televisón y otras plataformas como CBSSports.com, un streaming gratis, y la aplicación, CBS Sports App. Cabe señalar que el Super Bowl llega a 130 paises y es transmitido en 30 idiomas.
La posibilidad de presentar su producto o servicio a semejante cantidad de potenciales consumidores cautiva a las empresas que embolsarán 5,5 millones de dólares por 30 segundos.
No obstante, hay avisadores tradicionales que no participarán esta vez por varias razones. Algunos porque donarán el dinero para combatir el Covid-19 y para apoyar a la campaña de vacunación. Otros, por la difícil situación económica que causó despedidos en sus empresas.
Por primera vez desde 1983, no estará Budweiser (AB InBev), que junto con Coca Cola y Pepsi aportarán fondos para concientizar y educar al público sobre el virus.
De todas maneras, Pepsi sigue auspiciando al show de mediotiempo.
A la vez, AB InBev contrató un total de cuatro minutos para promocionar a Bud Light, Bud Seltzer Light, Michelob Ultra, y Michelob Ultra Organic Seltzer. Y por primera vez presentará un aviso corporativo declarando su "compromiso para hacer un impacto positivo en las comunidades y realizar un papel en la recuperación económica del país".
Para los que van a extrañar a los famosos caballos Clydesdales de Budweiser, tendrán una oportunidad de verlos enl a parodia de la cerveza artesanal Sam Adams. Se verá al aviso solamente en Boston y New York, pues Budweiser tiene los derechos nacionales exclusivos para publicidad de cerveza en el Super Bowl.
Tampoco estarán Microsoft, Olay, Avocados (Paltas) de Mexico, que dijo presente en los últimos seis años y Hyundai, que estuvo 12 veces en los últimos 15 años.
Entre los avisadores se encuentran Huggies pañales, que debutará con un aviso de 30 segundos; la mayonesa Hellmans, primera vez en el Super Bowl con un aviso sobre el desperdicio de comida; Pringles por cuarto año consecutivo; los chocolates M&M, que como novedad hará un avance de su aviso por Zoom a 50.000 personas el próximo 3 de febrero; Mountain Dew, su sexta presencia en el Super Bowl, esta vez con los actors Bryan Cranston y Tracee Ellis Ross.
Muchos avisos utilizarán personalidades como el de Doritos que tiene al renombrado actor Matthew McConaughy como protagonista.
Las empresas digitales tendrán una mayor presencia: Mercari, e- comercio; Vroom, un concesionario de autos; y Fiverr, una plataforma para trabajos freelance.
Otra compañia nueva es Scotts Miracle-Gro que comercializa suministros de jardinería. Su consigna es "Seguir creciendo" que podría aplicarse al momento actual.
Con tanta gente desempleada, Indeed, una empresa que ofrece oportunidades de trabajo, debutará un aviso de 60 segundos en el primer cuarto del Super Bowl.
En cuanto a los autos, tanto General Motors como Cadillac presentarán avisos individuales, cada uno de 60 segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario