miércoles, 29 de mayo de 2019

Los argentinos y el consumo de lácteos

Los argentinos y el consumo de lácteos

Mastellone Hnos. presentó el estudio “Los argentinos y el consumo de lácteos”, realizado por Kantar Division Insights, en un desayuno que contó con la conducción de la Médica especializada en nutrición Mónica Katz, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), y de la Lic. en Nutrición Silvina Tasat, miembro titular de la SAN, que disertó sobre “El consumo de leche: una mirada desde la ciencia".

Aquí, un resumen sobre las presentaciones compartidas:

En Mastellone Hnos. trabajan desde hace 90 años para ofrecer al mercado productos lácteos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los consumidores.

En este sentido, la disminución del consumo de lácteos, la desinformación y los rumores que han circulado respecto a la leche son una gran preocupación para todos los que forman parte de La Serenísima.

Por eso, en 2018, se decidió hacer una encuesta ómnibus con Kantar - Division Insights para entender si el público conoce la recomendación diaria de lácteos, si efectivamente los consume y con qué periodicidad. Además, se abordaron algunos de los mitos más recurrentes sobre estos alimentos.

Con los resultados obtenidos, pareció oportuno generar un espacio para compartirlo. Además, se decidió convocar a la reconocida Dra. Mónica Katz para que pueda dar su punto de vista en el tema y la Lic. en Nutrición Silvina Tasat, también de amplia trayectoria, para que pudiese presentar al alimento desde una mirada científica.

Estudio “Los argentinos y el consumo de lácteos” Kantar - Division Insights para Mastellone Hnos.

Encuesta Ómnibus, 1205 casos, abordaje online, muestra representativa de la población adulta de la Argentina.
Universo: hombres y mujeres de 18 años y más, residentes en todo el país, de niveles ABC1, C2C3, D1D2.
Fecha de campo: entre el 19 de septiembre y el 2 de octubre 2018.

Análisis de resultados:

¿Cuántas porciones de lácteos consumís diariamente, si es que lo hacés?

* 86% de la población argentina consume menos porciones de lácteos que lo recomendado por el Ministerio de Salud.
* Los niveles socioeconómicos más altos son los que más consumen lácteos.


El volumen consumido no cambia de acuerdo a la región.

¿Sabías que se recomienda consumir 3 porciones de lácteos al día?

* Apenas 33% de los argentinos saben que se recomienda consumir 3 porciones de lácteos.
* El conocimiento de la ración diaria recomendada es mayor entre mujeres y entre los de +65 vs. los de 18 a 24 años.


Equivalencia de 1 porción: 200 ml de leche, 200 cc de yogur y 30 g de queso.

¿Cuánto saben los argentinos sobre lácteos?

* 9 de cada 10 argentinos reconocen como falso que la leche sea un producto solo para niños.
* Asimismo, 7 de cada 10 saben que es falso que los lácteos aumenten el riesgo de padecer osteoporosis y puedan generar caries.
* 6 de cada 10 consideran que no existe asociación entre consumo excesivo de lácteos y mucosidad y asma.
* Sin embargo, es muy alta la proporción de argentinos que cree que los intolerantes a la lactosa no pueden consumir lácteos.
* En cuanto a la comparación de leche y extractos de semilla, almendra y soja, prima el desconocimiento.


Acerca de Kantar:
Kantar es la compañía líder mundial de datos, insights y consultoría. Entendemos mejor que nadie cómo la gente piensa, siente, compra, comparte, vota y ve. Al combinar nuestra experiencia en el conocimiento de las personas con las tecnologías más avanzadas, los 30.000 empleados de Kantar ayudan a conseguir el éxito y el crecimiento de las organizaciones más importantes del mundo.

Consumo de lácteos desde la ciencia – Lic. Silvina Tasat

La leche es el primer alimento que consume el ser humano luego del nacimiento.

Priorizando siempre la lactancia materna, la incorporación de la leche de vaca en la alimentación infantil es fundamental durante el período de crecimiento y desarrollo del niño, así como también durante todas las etapas de la vida.

Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan el consumo de 3 porciones de lácteos al día en todas las etapas de la vida a partir de los 2 años.

La leche ocupa un lugar muy importante en la alimentación humana. Tiene una finalidad nutricional ya que posee una composición óptima de nutrientes que responden a las necesidades de macro y micronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas, Grasas, Vitaminas y Minerales).

Posee también una finalidad psicológica y sociocultural, donde las nociones de placer, gusto, hábitos e identidad, asociados al simbolismo de primer alimento consumido, juegan un papel fundamental en la evolución y desarrollo del ser humano.

Situación grupo de 18 a 24 años

Es realmente alarmante el bajo consumo de lácteos registrado en la franja etárea de 18 a 24 años, sabiendo lo importante que es su consumo en la prevención de la osteopenia y osteoporosis.

Existen diversas causas entre las que se incluyen:

* Comienzan una nueva etapa de sus vidas, con estudios universitarios y/o trabajo, donde consumen alimentos por elección y sin tanta supervisión por parte de los padres o cuidadores.
* Muchas veces saltean desayuno y/o merienda por estar fuera de casa, perdiendo así la posibilidad de incorporar leche en estos momentos más habituales de consumo.


Declaraciones FE.PA.LE (Federación Panamericana de Lechería):

Aprueba las siguientes declaraciones sobre la importancia de la leche de vaca como alimento fundamental en la alimentación humana:

* Alimento más completo para el ser humano por sus incomparables características nutricionales.

Es fuente de Proteínas de alto valor biológico, Vitaminas, Minerales y es la fuente, por excelencia, de Calcio de la más elevada biodisponibilidad.

* Posee nutrientes exclusivos para el crecimiento y desarrollo de los niños como Calcio, Zinc, Magnesio, Potasio, Fósforo, Vitamina D y Vitaminas del complejo B.
* Esencial para la formación y mantenimiento de los huesos, dientes y masa muscular, por su aporte de Calcio, Vitamina D, Fósforo y Magnesio.


Algunos beneficios de los lácteos:

* Presentan estrecha relación con la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no trasmisibles como Obesidad, Diabetes, Hipertensión Arterial, Dislipemias, Síndrome Metabólico y Osteoporosis.
* Rehidratan y reponen depósitos musculares de proteínas luego de la actividad física.
* Previenen las caries dentales.
* Dada la naturaleza de su matriz, la leche es un excelente vehículo de nutrientes como Vitaminas, Minerales, Ácidos Grasos Esenciales, Omega 3, Fibras Fermentables, a través de procesos de fortificación.


ENTONCES, ¿ES VÁLIDO LLAMAR LECHE A LAS BEBIDAS VEGETALES PROVENIENTES DE SEMILLAS O LEGUMBRES?Definitivamente no.

Derribando mitos:

Los humanos son los únicos mamíferos que consumen leche en la edad adulta, de otras especies, sin necesidad de consumirla: falso.
Las personas con intolerancia a la lactosa no pueden consumir lácteos: falso.
La leche produce mucosidades y alergias: falso.
La leche produce caries dentales: falso.
El consumo de leche produce cáncer: falso.
La leche no previene la osteoporosis: falso.
Es mejor consumir leche orgánica o ecológica: falso.
La leche contiene antibióticos: 
falso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

  De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...