Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
viernes, 12 de julio de 2019
CAMBIOS DE CONSUMO EN ARGENTINA
Si bien el 73% de los argentinos se sube al boom de la
alimentación saludable, la tendencia se orienta hacia un
equilibrio
Huevos, verduras, leche, frutas y papa son los infaltables de cualquier
heladera; pero hay alimentos que jamás se abandonan
Estudio realizado por McCain Argentina y OH! Panel.
Buenos Aires, mayo de 2019 –La vida fit, la importancia de una
alimentación consciente y los cambios de hábitos en la cotidianeidad
se han vuelto una realidad que convirtieron la vida sana en una
tendencia global. Para conocerqué consumen los argentinos y cómo
hacen para encontrar el equilibrio entre los alimentos sanos y sus
favoritos,McCain, líder mundial y experto en papas congeladas, junto
a OH! Panel, realizó un estudio[i] que arrojó que el 73% ha
incorporado cambios de hábitos de alimentación saludable en los
últimos cinco años, sin abandonar algunos gustos.
Entre los alimentos saludables infaltables de cualquier heladera, los
resultados arrojaron que están los huevos (85%), las verduras (78%),
la leche (70%) y las frutas (68%); al indagar en el consumo de
vegetales el 98% indica comer papa habitualmente y el 80% las cocina
al horno.
Si bien la tendencia se orienta a una alimentación consciente, hay
hábitos que los argentinos no cambian, Así, aunque los especialistas
señalan al desayuno como la comida fundamental del día, el 47% de
los encuestados considera a la cena como la comida más importante
por poder compartirla en familia, durante más tiempo. Además, casi la
mitad prefiere los fines de semana, en el que hay tiempo disponible
para dedicarlo a la cocina.
En esta línea, hay un top seis de alimentos que jamás abandonan: el
asado (42%), la pizza (41%), las milanesas (41%), las pastas (31%), el
helado (28%) y las papas fritas (21%). De estas últimas, casi la mitad
(46%) indicó comer más que sus padres y el 49% coincide que su
formato congelado colabora con la practicidad y el ahorro de tiempo
en la cocina; los entrevistados indicaron dedicarle menos tiempo que
sus padres dado que buscan ser más rápidos y utilizar métodos
saludables: el 69% cocina al menos cuatro veces por semana y el
60% indica que el horno es el método más usado. Sólo un 6% indica a
la fritura como método principal de cocción, mientras que, quienes lo
evitan, coinciden en no hacerlo porque no es saludable, ensucia y deja
olor en exceso.
Sin lugar a dudas, los argentinos han modificado el tipo de alimentos
que consumen, así como la forma de consumirlos. Sin embargo,
siempre hay lugar para darse un gusto con las comidas favoritas
integrando rico y sano en una alimentación mucho más balanceada
que en el pasado.
Acerca de McCain McCain es uno de los líderes mundiales del mercado de
alimentos congelados y sus productos se pueden encontrar en miles de
restaurantes y hogares en más de 160 países alrededor del mundo. Abocados
a la producción de papa, McCain realiza en Argentina un importante trabajo de
siembra y cosecha y de desarrollo e investigación. Desde la planta ubicada en
Balcarce, McCain exporta a todo el mercado Sudamericano, y emplean a más
de 850 personas, generando además 3.000 empleos de manera indirecta. Si
bien su principal producto es la papa, también producen en Pilar y
comercializan pizzas congeladas bajo marca Sibarita. Para más información
sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio
web: http://www.mccain.com.ar/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario