En artículos anteriores hemos hablado acerca de ese posicionamiento de tu MARCA PERSONAL a partir de saber gerenciar las percepciones, hacerle vivir experiencias de marca a tus clientes para tener una reputación adecuada que permita generar esa confianza y compromisoa los públicos de interés.
Ahora bien, a diario me consigo muchos profesionales que me comentan que están construyendo su marca personal en las redes, pero que no quieren interactuar con sus audiencias de interés, sea porque desde la MARCA no hablamos el lenguaje que quiere tu público, por falta de voluntad para hacerlo, porque queremos estar a la defensiva o porque simplemente nos da flojera hacerlo.
El nombre del juego aquí es la interactividad, una de las claves más poderosas para el posicionamiento que deseamos cuando le hablamos al mundo de las redes sociales hoy.
Comprometerse con nuestro posicionamiento implica entender que estamos promoviendo nuestros contenidos de VALOR, pero a la vez nuestros servicios o productos a una audiencia que puede estar interesada. Eso implica con mucha probabilidad que te van a hacer preguntas y comentarios en relación a lo que ofreces.
Los públicos aman que interactúen con ellos
Si hay algo que tienen las redes hoy es esa necesidad por parte de las personas porque interactúen con ellas. Imagina por un momento que tienes un hotel y que comunicas acerca de todas las experiencias que pueden vivir tus huéspedes al alojarse contigo. Interactuar, responder o aconsejar aquí es fundamental para que puedas conectar con las audiencias. Conversar de la nueva excursión, el nuevo desayuno que estás sirviendo o actividades para hacer en la noche en los alrededoresatraerá a las personas y se sentirán agradecidas por la información. Allí comienzas tu labor de tener a tu hotel en el “top of mind”.
Eso es tener una NARRATIVA que hace especial a tu MARCA. Ser directo con tus clientes siempre es importante y cuando diriges tu negocio tienes que entender lo que los consumidores desean. Por eso es que ponerse en contacto con ellos es fundamental.
Usar adecuadamente tus redes te ofrece la oportunidad única de descubrir lo que la gente pide y lo que más les interesa.
Eso implica por supuesto aceptar las críticas negativas (las cuales deben convertirse en una oportunidad de dar un mensaje acerca de tu vocación por la mejora continua, de mostrar que escuchas para evidenciar entendimiento y que usas esa retroalimentación para mejorar tus propios productos). Cuando manejamos estos comentarios adecuadamente y con visión positiva, mostramos profesionalismo.
Veo con frecuencia como muchas pequeñas empresas cometen el error de entrar en discusiones en las redes con sus públicos y asumir una posición de víctima, culpando a los mismos clientes en vez de aprovechar la oportunidad para consolidar su posición en el mercado. Por ejemplo, agradecer por los comentarios constructivos es una manera de salir en posición ventajosa en el manejo de este tipo de situaciones. Y si te comprometes a dar un servicio mejor en el futuro, los resultados serán superiores en cuanto a posicionamiento. Les haces vivir a tus clientes experiencias que cambiarán su percepción hacia tus productos o servicios.
Ahora bien, es fundamental estar preparados para el manejo de esas situaciones, no deben dejarse al azar esas respuestas. Deben ser intencionadas y provocadas. Eso implica estar preparado, tener los mensajes clave y conocer en detalle las respuestas que debes tener listas para alcanzar tus objetivos. Cuando tienes tus 3-4 mensajes claves (emocionales) con tus soportes (racionales) podrás sentirte en tu zona de confianza comunicacional, esa donde podrás capitalizar tu interacción para poder capitalizar tu presencia en las redes.
Acerca del autor:
El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa). Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL. Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas. El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar. Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Comunicador social con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Tiene experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).
* Ramón Chávez Rosas - Comunicador
Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario