Así como tuvo impacto en distintos ámbitos de la vida cotidiana, la tecnología también hizo del fútbol un deporte totalmente distinto al que era 10 años atrás. A continuación, 4 factores importantes en los cuales la tecnología dijo presente en éste último tiempo
|
Tecnologia en el futbol
|
Así como tuvo impacto en distintos ámbitos de la vida cotidiana, la tecnología también hizo del fútbol un deporte muy distinto al que era 10 años atrás. Quizás durante la última década lo modificó más que en cualquier otro período de la historia, desde la forma en que se preparan los partidos y se entrena hasta el mismísimo arbitraje, quizás lo que más revolucionó en este lapso de tiempo.
Puede gustar o no, pero la tecnología llegó para mejorar las condiciones de juego, que los jugadores se sientan más cómodos en la cancha y reducir los fallos arbitrales en forma considerable.
Éstas son las principales tecnologías aplicadas al fútbol de los últimos tiempos.
Calzado evolucionado
El primer avance en pos de mejorar la experiencia del jugador en cancha ya se había dado en la década del 2000 con el lanzamiento de los llamados “botines inteligentes” , algo que sin duda marcó una evolución notable en el calzado de los futbolistas.
El rediseño consistió en dejar atrás el cuero para dar paso a nuevas mezclas de telas más ligeras, haciendo de éstos más anatómicos y livianos para favorecer la velocidad del futbolista. Asimismo hay jugadores que incluso tienen chips en sus botines que luego les marca la medición de los datos de movimiento y la fuerza de las patadas que acaban en gol.
Monitoreo
Ya mas adentrados en esta década, la tecnología comenzó a aplicarse con más fuerza en los entrenamientos cuando se empezó a llevar a cabo la seguimiento de los jugadores en cada práctica a través de un software que los monitoriza mediante una pequeña celda de datos colocada en un bolsillo cosido en la camiseta cerca del omóplato del jugador, así como otros sensores y un chip GPS.
Videoanálisis
Otro de los avances de este último tiempo es la mayor recurrencia al video análisis. Cada vez son más las herramientas que disponen los cuerpos técnicos para hacer análisis del rival, detallado, pero también de su propio equipo. Programas como longomatch, KlipDrap o AzSportech ayudan a los entrenadores semana a semana para planificar el partido ideal según el rival de turno. Hoy en día la mayoría de los entrenadores cuentan con un videoanalista que con la ayuda de la tecnología le pasa la información necesaria
Videoarbitraje
Pero fue sin dudas la llevada del VAR en 2016 lo que provocó en el fútbol un giro de 360 grados. Los defensores de esta implementación, dicen que viene a traer justicia ya que “viene a eliminar el error arbitral”, mientras sus más acérrimos detractores aseguran que con esta herramienta el fútbol no es lo mismo, “que pierde eso de la picardía, de instantaneidad, le quita dinamismo”. En fin, para muchos esta controvertida implementación le quita la esencia al fútbol. Sin dudas una discusión un poco prematura teniendo en cuenta que el VAR lleva tan solo 3 años.
|
Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Cómo la tecnología cambió al fútbol a lo largo de la década
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario