LO ESTÁN "ESTUDIANDO"Polémica: ¿Se viene la Coca-Cola con marihuana?
En busca de diversificación, ante una paulatina pero constante caída en las ventas, la compañía multinacional de refrescos confirmó que está estudiando el mercado del cannabis medicinal para "el desarrollo de bebidas destinadas al bienestar". Es de esperar que, de concretarse, esta medida traiga bastante polémica.
|
Coca-Cola confirmó que está estudiando el mercado del cannabis medicinal.
|
Coca-Cola podría convertirse en la próxima gran empresa que ingrese en el negocio del cannabis medicinal. La compañía multinacional de refrescos ha admitido que estudia el mercado y que está interesado en el cannabidiol (CBD, componente destinado al uso medicinal de la marihuana) para "el desarrollo de bebidas destinadas al bienestar".
Esta noticia revolucionó el mercado, luego de que trascendiera que la compañía mantiene conversaciones con la canadiense Aurora, uno de los principales productores de cannabis legal. Las acciones de Aurora suben un 14% y otras compañías del sector también están disparadas. Las estadounidenses como Tilray suben casi un 7% después de repuntar un 40% la semana pasada, y Cronos sube un 3%. Otra canadiense como Canopy se anota también un 3%. El motivo de estas subas es el interés de Coca-Cola de entrar en el negocio para desarrollar su propia bebida. "Estamos observando de cerca el crecimiento del CBD no psicoactivo como ingrediente de las bebidas funcionales para el bienestar", admitió el portavoz de Coca-Cola, Kent Landers, en un comunicado enviado a Bloomberg News, en el que se negó a comentar el interés específico en la canadiense Aurora. El CBD, que no produce una alteración de la consciencia para el usuario, se ha utilizado con fines médicos, incluido el alivio de la inflamación, el dolor y las náuseas. Al igual que el resto de la industria de la alimentación, el sector de las bebidas está intentando girar a productos más saludables y con mayor acogida entre los consumidores más preocupados por la comida ecológica y sostenible. Así, el CBD aparecería como el ingrediente perfecto para la industria y para dar la vuelta a la caída de ventas sostenida que experimenta el sector, incluida Coca-Cola. Cabe destacar que el propietario de la cerveza Corona, Constellation Brands, aumentó la semana pasada su participación en Canopy, con la idea de lanzar su propia línea de bebida basada en la marihuana. Por su parte Diageo, uno de los líderes mundiales de bebida espirituosas, mantiene conversaciones con al menos tres productores canadienses de cannabis sobre un posible acuerdo. Y Heineken ha sacado a la venta una marca especializada en bebidas no alcohólicas con infusión de THC, el ingrediente activo de la marihuana, según publica El Economista. Coca-Cola ya se ha estado diversificando a medida que el consumo de refrescos ha continuado disminuyendo. En agosto adquirió Costa Coffee por más de 5.000 millones de dólares y ya ha lanzado su refresco por excelencia con un toque de café. Aurora ha expresado su deseo de expandirse en el negocio de las bebidas, ha confirmado Bloomberg a través del portavoz de la compañía Heat her MacGregor. La marihuana sigue siendo ilegal a nivel nacional en USA, pero cada vez está más aceptado el uso del CBD derivado de la marihuana para tratar enfermedades que van desde el dolor crónico hasta la ansiedad y la epilepsia. GW Pharmaceuticals prepara la comercialización de un medicamento basado en el CBD tras conseguir el visto bueno de las autoridades sanitarias. Aurora es el tercer productor de la marihuana de Canadá con casi 7.000 millones de dólares de capitalización. En los últimos doce meses, las acciones de la compañía se han disparado más de un 250%, junto al resto del sector. |
Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
lunes, 17 de septiembre de 2018
COCA COLA CON MARIHUANA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario