martes, 5 de febrero de 2019

LA TASA DE DIVORCIO CRECIÓ MÁS DEL DOBLE EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS

1970-2008

No te cases: La tasa de divorcios creció más del doble en 4 décadas

Para Susan Pease Gadoua, autora de varios libros sobre el divorcio, el problema comenzó cuando el amor entró en la ecuación del matrimonio.
Las tasas de divorcio son más altas en los países con mayor desarrollo económico. /Foto:Collective Evolution
Los sociólogos Cheng-Tong Lir Wang y Evan Schofer de la Universidad de California en Irvine, analizaron 4 décadas de datos sobre divorcio de 84 países alrededor del mundo.
El resultado de su investigación, "Saliendo de las penumbras: cultura mundial y variaciones transnacionales en las tasas de divorcio" fue publicado en la edición de diciembre de 2018 de la revista Social Forces.
A los sociólogos les interesó particularmente conocer los factores sociales que pueden tener incidencia en las tasas de divorcio, tales como el desarrollo económico de una nación y la proporción de mujeres que conforman la fuerza de trabajo. También querían saber si normas y valores tales como la creencia en los derechos humanos y la igualdad de género, tenían algo que ver con las tasas de divorcio.

"El divorcio puede ser una historia de amor cuando las personas se aman lo suficiente como para alejarse de una mala situación" /Foto:Andrey Popov/Shutterstock
"El divorcio puede ser una historia de amor cuando las personas se aman lo suficiente como para alejarse de una mala situación" /Foto:Andrey Popov/Shutterstock


Aquí están algunos de sus hallazgos, publicados en un artículo de Bella DePaulo en la revista Psychology Today:

1. Crecimiento global en las tasas de divorcio

A nivel global, en las casi 4 décadas que pasaron entre 1970 y 2008, la tasa de divorcios se ha más que duplicado, de 2,6 divorcios por cada 1.000 personas casadas, a 5,5. Esos resultados son el promedio de los datos recogidos en todas las regiones estudiadas.

2. Los países con mayores tasas de divorcio.

1. Kazajistán
2. Rusia
3. Cuba
4. Puerto Rico
5. República Dominicana
6. Estonia
7. Bielorrusia
8. Ucrania
9. Lituania
10. Letonia
Las tasas de divorcio son altas en el norte y el oeste de Europa , incluidos los países escandinavos, con la excepción de Irlanda. Canadá, Australia y Nueva Zelanda también tienen tasas altas de divorcio. Son bajas en el sur de Europa y en la mayor parte de América Latina y el Caribe, a excepción de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Las naciones del este asiático y del Pacífico también tienen tasas bajas de divorcio. En el Medio Oriente los valores varían mucho, con tasas bajas en Siria e Irán pero altas en Egipto y Kuwait. En Europa del Este y las naciones de Asia central también hay mucha variabilidad. Estados Unidos estuvo fuera de este estudio.

"El matrimonio ha cambiado a través del tiempo, y ha requerido más y más responsabilidad, a un nivel que no es sano ni realista para pedirle a 2 seres humanos." /HeySigmund.com
"El matrimonio ha cambiado a través del tiempo, y ha requerido más y más responsabilidad, a un nivel que no es sano ni rea lista para pedirle a 2 seres humanos." /HeySigmund.com

3. Qué caracteriza a las naciones con tasas altas de divorcio

> Tienen mayor nivel de desarrollo económico
> Más mujeres conforman la fuerza de trabajo
> Tienen mayor educación
> Tienen proporciones más bajas de católicos
> Tienen mñas chances de formar parte de organizaciones internacionales y tratados
En la nota, Bella DePaulo concluye que así como un divorcio puede ser una experiencia devastadora para quienes lo deciden y sus hijos, también puede ser una opción que te salva la vida y preserva su bienestar físico y emocional. "El divorcio puede ser una historia de amor cuando las personas se aman lo suficiente como para alejarse de una mala situación", escribió.
Según Susan Pease Gadoua, escritora de varios libros so bre el divorcio, cree que la razón por la que hay tantos divorcios hoy en día es porque la institución matrimonial quedó antigua para los tiempos que corren.
"El matrimonio, como existe actualmente, es una institución anticuada, uniforme, que ya no funciona con quiénes somos como personas (suponiendo que alguna vez lo hizo). ¡El divorcio no es el problema! ¡El matrimonio como está configurado es el problema!", escribió Gadoua. Añade que la gran presión que existe por casarse y permanecer casado en nuestra sociedad, es lo que hace que haya tasas de divorcio tan altas.
"El divorcio existe desde la concepción del matrimonio y, durante la mayor parte de la historia, ha cargado mucho menos estigma que hoy", escribió Gadoua. Cuando el matrimonio nació, era visto más como un tema de negocios, destinado a mantener la línea de la riqueza y la herencia propietaria, para poder hacer a los hijos "herederos legítimos".
Hace 2 siglos, el amor entró en la ecuación.
"El matrimonio ha cambiado a través del tiempo, y ha requerido más y más responsabilidad, a un nivel que no es sano ni realista para pedirle a 2 seres humanos."
"Los esposos y las esposas en el mundo Occidental han llegado a esperar que sus parejas satisfagan y cumplan cada una de sus necesidades -físicas, sociales, económicas, emocionales e intelectuales."
Al establecer esta vara tan alta y difícil de alcanzar, el divorcio parece ser la única salida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

  De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...