El Super Bowl, un negocio aun no estando presente
By Ramón Chávez Rosas
Jueves 6 de Febrero de 2020
Ramón tiene la palabra |
¡Listo! Mientras los “Chiefs de KC” liderados por un súper Patrick Mahomes, se imponían 20-31 a los 49ers de San Francisco en la edición LIV del juego por el título de la NLF y, al mismo tiempo, Shakira y JLo aumentaban sus ventas en un 893% tras su actuación en la Super Bowl 2020 (sin cobrar nada por presentarse). Los gurús del Marketing ya estaban sacando sus propios números y lecciones aprendidas de este magnífico evento.
Hay 364 días del año donde no se puede interrumpir a las personas con comerciales de TV. El tiempo de las personas es muy valioso y si no generamos interés a las personas con una real propuesta de valor, muy difícilmente nos comprarán productos. Pero siempre existe una excepción a la regla: la publicidad del Super Bowl, probablemente, el mayor evento deportivo y publicitario del año en los Estados Unidos.
Antes, un poco de historia
En 1967, los Green Bay Packers y los Kansas City Chiefs jugaron en el primer Super Bowl, donde un anuncio de 30 segundos tenía un costo de $ 42,000. Ajustado por la inflación, eso es alrededor de $ 321,000 hoy. No existen esos costos hoy.
Estos niveles de inversión para algunas empresas son prohibitivos. Sin embargo, hay formas de aprovechar este evento, sin tener una presencia directa.
Pensar fuera de la caja
Pero la mayoría de las empresas, especialmente las más pequeñas, parece que no pueden tener acceso a tener presencia en el SuperBowl. Pero ¿Qué tal el pensamiento fuera de la cja de VOLVO en 2015?
La empresa promocionó su XC60 con un esfuerzo en las redes sociales que secuestró la publicidad del Super Bowl de sus competidores. ¿Cómo? Regalaron autos. Las reglas eran simples: para participar solo tenías que tuitear #VolvoContest cada vez que veías un comercial de autos durante el juego.
Las matemáticas le dieron la razón a Volvo: ese año, anunciar en el Super Bowl costaba alrededor de $4 millones, más gastos de producción. En vez de gastar eso, Volvo regaló cinco vehículos al precio de $37,000 cada uno. Simplemente por pensar fuera de la caja, ahorraron dinero y aumentaron el “brand awareness” del XC60, al tiempo que aprovechaban la atención que recibían sus competidores.
Conocer a tu cliente
Magistral lo que hizo Old Spice en su campaña “The Man Your Man Could Smell Like”. Una campana divertida con muchos efectos de cine. Pero la clave de todo es lo bien que entendían a su público objetivo. Old Spice Body Wash, un producto orientado a los hombres, pero con una campaña dirigida a las mujeres.
Los estudios de mercado de la compañía señalaban que las mujeres son las que toman las decisiones de compra de productos de higiene, incluso para los miembros masculinos del hogar. Entonces, en lugar de tratar de mostrarles a los hombres los beneficios de Old Spice Body Wash, se orientaron a las que realmente compran el producto.
Es por eso que el anuncio presentaba al actor Isaiah Mustafa, en botes y caballos y la mayoría de las veces sin camisa. ¿El resultado? Las ventas aumentaron un 55% en los primeros tres meses después del lanzamiento de la campaña.
No te centres en el producto que vendes
No te enfoques en tu producto
La clave hoy es mostrar la propuesta de valor de tu producto y en que se diferencia. La publicidad tradicional de TV ya no existe más. Si interrumpes a una persona diciéndole lo maravilloso que es tu producto simplemente no se interesarán.
EN 2011 "Volkswagen The Force" mostró a un niño deambulando por la casa vestido como Darth Vader. El niño intentó usar "La Fuerza" alrededor de la casa: una cinta de correr, el perro, nada le funcionaba. Al final del día, su padre llega a casa y estaciona su Volkswagen Passat en la entrada. Mientras regresa a la casa, su hijo intenta darle a sus poderes una última oportunidad e intenta encender el auto. Su padre, mirando la escena desde la cocina, usa las llaves de su auto para encender el auto y deja al pequeño Darth Vader completamente asombrado: sus poderes funcionaron.
El producto se mostró durante menos de la mitad del anuncio de un minuto. Y solo en los últimos cinco segundos se mostró el “Copy” de la campaña.
Era un comercial lindo, divertido y con un gran potencial para ser viral. Y así fue. Incluso antes de que comenzara el Super Bowl, había acumulado 17 millones de visitas. Es probablemente la publicidad de Super Bowl más compartida en las redes hasta el día de hoy.
¿Cuál es la lección? No interrumpas a las personas con tus mensajes. Simplemente interésalos.
Y para las Pymes ¿Qué podemos hacer? Es simple: aprovechar este tipo de eventos representa una oportunidad. Es cuestión de tener una iniciativa y ejecutarla.
Acerca del autor:
El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa). Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL. Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas. El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar. Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Comunicador social con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Tiene experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).
* Ramón Chávez Rosas - Comunicador | Marca Personal | Conversaciones | Liderazgo | https://www.linkedin.com/in/ramon-chavez-rosas/?originalSubdomain=ar
Hay 364 días del año donde no se puede interrumpir a las personas con comerciales de TV. El tiempo de las personas es muy valioso y si no generamos interés a las personas con una real propuesta de valor, muy difícilmente nos comprarán productos. Pero siempre existe una excepción a la regla: la publicidad del Super Bowl, probablemente, el mayor evento deportivo y publicitario del año en los Estados Unidos.
Antes, un poco de historia
En 1967, los Green Bay Packers y los Kansas City Chiefs jugaron en el primer Super Bowl, donde un anuncio de 30 segundos tenía un costo de $ 42,000. Ajustado por la inflación, eso es alrededor de $ 321,000 hoy. No existen esos costos hoy.
Estos niveles de inversión para algunas empresas son prohibitivos. Sin embargo, hay formas de aprovechar este evento, sin tener una presencia directa.
Pensar fuera de la caja
Pero la mayoría de las empresas, especialmente las más pequeñas, parece que no pueden tener acceso a tener presencia en el SuperBowl. Pero ¿Qué tal el pensamiento fuera de la cja de VOLVO en 2015?
La empresa promocionó su XC60 con un esfuerzo en las redes sociales que secuestró la publicidad del Super Bowl de sus competidores. ¿Cómo? Regalaron autos. Las reglas eran simples: para participar solo tenías que tuitear #VolvoContest cada vez que veías un comercial de autos durante el juego.
Las matemáticas le dieron la razón a Volvo: ese año, anunciar en el Super Bowl costaba alrededor de $4 millones, más gastos de producción. En vez de gastar eso, Volvo regaló cinco vehículos al precio de $37,000 cada uno. Simplemente por pensar fuera de la caja, ahorraron dinero y aumentaron el “brand awareness” del XC60, al tiempo que aprovechaban la atención que recibían sus competidores.
Conocer a tu cliente
Magistral lo que hizo Old Spice en su campaña “The Man Your Man Could Smell Like”. Una campana divertida con muchos efectos de cine. Pero la clave de todo es lo bien que entendían a su público objetivo. Old Spice Body Wash, un producto orientado a los hombres, pero con una campaña dirigida a las mujeres.
Los estudios de mercado de la compañía señalaban que las mujeres son las que toman las decisiones de compra de productos de higiene, incluso para los miembros masculinos del hogar. Entonces, en lugar de tratar de mostrarles a los hombres los beneficios de Old Spice Body Wash, se orientaron a las que realmente compran el producto.
Es por eso que el anuncio presentaba al actor Isaiah Mustafa, en botes y caballos y la mayoría de las veces sin camisa. ¿El resultado? Las ventas aumentaron un 55% en los primeros tres meses después del lanzamiento de la campaña.
No te centres en el producto que vendes
No te enfoques en tu producto
La clave hoy es mostrar la propuesta de valor de tu producto y en que se diferencia. La publicidad tradicional de TV ya no existe más. Si interrumpes a una persona diciéndole lo maravilloso que es tu producto simplemente no se interesarán.
EN 2011 "Volkswagen The Force" mostró a un niño deambulando por la casa vestido como Darth Vader. El niño intentó usar "La Fuerza" alrededor de la casa: una cinta de correr, el perro, nada le funcionaba. Al final del día, su padre llega a casa y estaciona su Volkswagen Passat en la entrada. Mientras regresa a la casa, su hijo intenta darle a sus poderes una última oportunidad e intenta encender el auto. Su padre, mirando la escena desde la cocina, usa las llaves de su auto para encender el auto y deja al pequeño Darth Vader completamente asombrado: sus poderes funcionaron.
El producto se mostró durante menos de la mitad del anuncio de un minuto. Y solo en los últimos cinco segundos se mostró el “Copy” de la campaña.
Era un comercial lindo, divertido y con un gran potencial para ser viral. Y así fue. Incluso antes de que comenzara el Super Bowl, había acumulado 17 millones de visitas. Es probablemente la publicidad de Super Bowl más compartida en las redes hasta el día de hoy.
¿Cuál es la lección? No interrumpas a las personas con tus mensajes. Simplemente interésalos.
Y para las Pymes ¿Qué podemos hacer? Es simple: aprovechar este tipo de eventos representa una oportunidad. Es cuestión de tener una iniciativa y ejecutarla.
Acerca del autor:
El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa). Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL. Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas. El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar. Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Comunicador social con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Tiene experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).
* Ramón Chávez Rosas - Comunicador | Marca Personal | Conversaciones | Liderazgo | https://www.linkedin.com/in/ramon-chavez-rosas/?originalSubdomain=ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario