Administración de la COMERCIALIZACIÓN

Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas

martes, 24 de agosto de 2021

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

EL CASO MIQUELA

Las empresas prefieren a los 'influencers' robot

Diego Dillenberger tituló en su revista Imagen: "Los robots ya los está reemplazando, pero los PR argentinos dicen estar tranquilos", para relatar la historia de Miquela, el “bot” que engañó a 3 millones de followers y trabajó para las grandes marcas.



El tema es la 'inteligencia artificial', concepto inventado en 1956 por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth (Hannover, New Hampshire, USA), en el que se hicieron previsiones a 10 años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante 3 lustros.

Las ideas se remontan a los griegos: Aristóteles (384-322 a. C.) fue el pionero en un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales.

Luego, Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua.

En 1315, Ramon Llull, en su libro 'Ars magna', tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial, recuerda Wikipedia.

En 1936, Alan Turing diseñó una máquina universal para implementar cualquier cómputo formalmente definido.

En 1943, Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales.

En 1955, Herbert Simon, Allen Newell y J. C. Shaw, desarrollaron el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. 

Lo dijo Stephen Hawking: "Cada aspecto de nuestras vidas será transformado [por AI]", y podría ser "el evento más grande en la historia de nuestra civilización".

Todavía no hemos llegado pero ahí vamos. ¿Qué significaría AI para los negocios y el liderazgo? Todavía muchos no entienden la profundidad del interrogante pero abundan las manifestaciones de lo que viene.

El caso Lil Miquela

Muy interesante, en este contexto, leer el contenido distribuido por la revista Imagen:

“Perfect your pitch” (Perfecciona tu tono), postula la empresa PRophet. Se escribe así, con PR con mayúsculas: cómo conseguir la atención -y publicación- de los medios y los periodistas de tu gacetilla con una máquina. Un robot. Adiós a los chichoneos, los cafés y elogios.

Signal, otra empresa de inteligencia artificial, propone vigilar los medios, las redes sociales, la opinión pública, los políticos y la competencia para que los clientes estén siempre alertados de cualquier cosa que pueda pasar en el entorno de los clientes que afecte su negocio y su reputación: un trabajo que hacen consultoras de asuntos públicos y agencias de clipping y monitoreo. Reemplazadas por una máquina.

Pero el colmo de los colmos fue el de la robot influencer Lil Miquela, que supuestamente se llamaba Miquela Sousa, una “influencer digital” o robot diseñada por el estudio Brud, de Los Angeles, que llegó a engañar a más de 3 millones de seguidores que recién dos años después se enteraron que su influencer favorita…. era un robot. En el medio fue contratada por grandes marcas como Chanel, Prada y Samsung. También está Shudu, la “supermodel” negra, y el trend apenas empieza.

Los robots son más seguros

Las empresas están convencidas de que los influencers robots son más seguros, porque no cometen errores ni excesos en sus vidas privadas. Y que los RR.PP. pueden ser reemplazados por software de inteligencia artificial, que no se cansa, no toma vacaciones.

Los robots que reemplazan a los RR.PP. no serán genuinos, pero son más veloces, hasta cierto punto mucho más efectivos y económicos.

Giuliana Lueiro, una estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Belgrano, que está trabajando en su tesis bajo el título de La comunicación y las estrategias de influencers virtuales en contraposición con influencers humanos, sostiene que las marcas se están enamorando de estos influyentes fakes.

Cita el caso de Mar.ia, la primera influencer digital mexicana desarrollada por la agencia Leo Burnett para marcas de Unilever en México. En este caso quedaba claro que era un personaje artificial.

Mar.ia habla de recetas de cocina, pero Lil Miquela se mete con temas de cáncer de mama, LGBT, cultura democrática y medio ambiente y atrae a muchos seguidores por ser muy sexy.

La joven investigadora destaca que los influencers virtuales, aun a sabiendas de sus seguidores, generan “influencia” y para las marcas no tienen el riesgo de los reales.

“Son controlables, no se meten en controversias y tienen mayor compromiso con sus causas nobles que los humanos”.

Estos desarrollos significan que los RR.PP. ya empezaron a ser reemplazados por inteligencia artificial, robots y desarrollos digitales. Sin embargo, una encuesta al sector está mostrando que los RR.PP. argentinos no solo no están preocupados, sino que hasta se entusiasman con esas nuevas herramientas para mejorar su trabajo.

La encuesta

Un total de 94 profesionales respondieron la preguntas de este servicio sobre qué saben y si ven en la inteligencia artificial una amenaza o una oportunidad, y, por lo que se va a ver, los RR.PP. están bastante tranquilos. Casi el 60 por ciento está al tanto de que hay esfuerzos por introducir la IA en las PR.

Pero otro tanto dice estar convencido de que la inteligencia artificial puede ser más una oportunidad “para mejorar la efectividad de las PR y asuntos públicos.

Apenas el 3% dice que teme que los robots pueden ser “una amenaza para los profesionales del sector”. Exactamente un tercio es más prudente y cree que puede ser “un poco de ambas” opciones.

Consecuentemente, casi la mitad dice estar “entusiasmado” con la IA, y el 42 por ciento, afirma que no le preocupa. Apenas el 4 por ciento dice sentirse “amenazado”.

Lo más jugoso de la encuesta -anónima- son algunas explicaciones de los entrevistados: En el caso del consultor Ricardo Sarmiento, dueño de Servicios Regionales del Sur, una agencia de PR, eligió saltar el anonimato y fue muy prudente: “La inteligencia artificial es un paso hacia la deshumanización de una actividad intelectual, emocional y artesanal”, dice el consultor. “La IA no amenaza a los profesionales, amenaza a las relaciones humanas”, dice.

Lo cierto es que lo que hacen los consultores se denomina “relaciones públicas” y esas se basan en -nada menos- que el relacionamiento entre humanos.

“Me pregunto cómo la inteligencia artificial desactivará la hostilidad individual o colectiva contra el sistema productivo”.

Interesante pregunta, la de Sarmiento, en momentos en los que en Argentina el gobierno lanza permanentemente campañas de comunicación para echarle la culpa a los empresarios de la inflación, por ejemplo.

Procesos vs. Creatividad

Otros encuestados coinciden con él: “La tecnología mejora procesos pero no alcanza la sutileza y creatividad humana”, dijo uno. “La discrecionalidad de lo humano no podrá ser suplantada por el aporte de la inteligencia artificial”, dijo otro. “La IA nunca va a poder igualar a la empatía y la serenidad, una mirada a los ojos, o un feedback de un colega”, coincidió otro profesional.

En la vereda de enfrente, los optimistas sostienen que “es una clara oportunidad para mejorar métricas, segmentar mensajes, diferenciar audiencias, etc. Y Permitirá dar un salto cualitativo a nuestra profesión”.

Otro profesional coincide: “La introducción de una plataforma de este tipo ayudará a predecir y a medir. Dos variables donde la profesión siempre ha tenido pocas certezas”.

Y en el medio, los escépticos: “Van a seducir al principio y luego sólo serán una herramienta más”, dijo uno. “Es una herramienta sobrevalorada”, dijo otro. Coincidiendo, dijo otro haciendo una buena síntesis: “es una herramienta que puede ser útil, si no encandila”."

Enviar a un amigo alerta Urgente24.com

Si no desea volver a recibir alertas puede desuscribirse aquí
Modificar mi suscripción aquí | Contactar a U24 aquí

Este mensaje y la lista de suscriptores a quienes es enviado cumple con lo establecido en la
Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de "Habeas Data") de la República Argentina.
Copyright 2013 Urgente 24 | Todos los derechos reservados.

.
ResponderReenviar
Página 1 de 1
en agosto 24, 2021
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

  De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...

  • PRECIOS - TEOREMA DE LA TELARAÑA
    El  teorema de la telaraña  explica el modelo general que sigue la formación de los  precios  de los  productos  cuya  oferta  se establece...
  • CANADA DRY
    Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá ,  Estados Unidos ,  México ,  Panamá ,  ...
  • CUANDO EL CLIENTE NO TIENE LA RAZÓN
    Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por  38CONSUMER   el   4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...

Buscar este blog

  • Página principal

Datos personales

Mi foto
ofic
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2022 (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2021 (44)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (9)
    • ▼  agosto (11)
      • PAYWALL
      • ANÍS 8 HERMANOS
      • LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE EN EL CUADRO DE MANDO I...
      • AUTOMOVILISMO La importancia de una escudería efic...
      • EMPRESAS CON PROPÓSITO
      • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
      • INFLUENCERS
      • COMIDAS DE LUJO
      • Por qué las marcas de lujo se involucran en los vi...
      • PRECIO JUSTO
      • FRANQUICIAS MONOPRODUCTO
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (171)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (23)
  • ►  2019 (199)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (95)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
  • ►  2016 (24)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2015 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (5)
  • ►  2013 (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2012 (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)

Seguidores

Denunciar abuso

Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.