En la cultura digital actual que las generaciones Y y Z (nacidos entre 1985 y 2005) no tienen dudas sobre su adopción, los Bancos se plantean si tiene sentido mantener sucursales físicas para cubrir las necesidades de los usuarios hiperconectados.
Un estudio reciente de IPSOS y de Mercado Libre da cuenta que un 44% de los latinoamericanos ya realiza sus pagos online a través de los smartphones.
Gemalto, fabricante de SIM, expuso en una feria de comportamiento financiero de los milennials que:
- 92% dispone de un móvil
- 42% tiene tablet
- 38% tiene ambos dispositivos
Además:
- 70% está conectado más de 4 horas al día.
- 37% lo hace durante más de 8 horas.
Un dato decisivo:
27% de los encuestados asegura que nunca ha ido a una sucursal bancaria y prefiere la banca online.
62% asegura que utiliza, mínimo una vez al mes, un servicio de banca online a través de su smartphone.
En el BBVA aseguran que
"la banca está obligada a transformarse y convertir el móvil en su canal más importante, donde la competencia no son otros bancos tradicionales, sino startups y compañías como Google".
Una alianza entre Samsung y MasterCard resultó en una nueva solución para pagos mediante el móvil y ya fue lanzada en Barcelona. Samsung Pay permitirá a los usuarios de MasterCard efectuar comprar a través de sus modelos Galaxy. El sistema permite realizar pagos móviles sin contacto o en las terminales magnéticas tradicionales, y la plataforma de seguridad Knos y la autenticación de huellas digitales garantizan que las transacciones sean seguras y fáciles de usar, temas que importan especialmente a los usuarios.
Esta propuesta se suma a la Apple Pay, y a otros servicios como Square, impulsada por los creadores de Twitter.
Google lanzó también su sistema de pagos y Facebook anunció una nueva característica de su aplicación de mensajería que permitirá que los amigos se envíen y reciban dinero a través de ella. Esta función requiere que la cuenta se vincule con una tarjeta de débito Visa o MasterCard emitida por un banco de EE.UU.
Los servicios han comenzado a despegar en mercados desarrollados.
U
Universidad Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Económicas
sábado, 11 de julio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...
-
El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece...
-
Canada Dry Ir a la navegación Ir a la búsqueda Canada Dry Canada Dry Mercados Canadá , Estados Unidos , México , Panamá , ...
-
Cuando el cliente no tiene la razón Publicado por 38CONSUMER el 4 JULIO, 2018 Todos estamos acostumbrados a escuchar la típica ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario