lunes, 30 de septiembre de 2019

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AMENAZA O NO NUESTRO FUTURO

En su libro “The rise of robots, technology and the threat of mass unemployment” de 2015, Martin Ford nos alerta sobre la amenaza del desempleo masivo por el advenimiento de los avances tecnológicos. Son muchas, afirma, las profesiones que están en la línea de fuego: Analistas de datos, agentes de viaje, conductores de taxi, operadores de call center. Mucho se habla hoy de los trabajos que podrán desaparecer en un futuro no muy lejano. Esta vez la amenaza no es sobre los obreros o trabajadores manuales (trabajadores de mameluco o de overol), sino sobre los trabajos de oficina, o los llamados tradicionalmente de camisa blanca o administrativos. Hay muchas opiniones realmente apocalípticas.

La automatización de procesos y la informática en los años 70 habían comenzado a reemplazar muchos trabajadores manuales, dejando solo las tareas más delicadas y de supervisión en mano humanas. Ahora, la cuarta revolución incorpora Inteligencia Artificial Internet de las Cosas junto con robótica sofisticada que reemplazan muchas de las funciones que los empleados realizan hasta hoy y que estas nuevas tecnologías permiten hacer mejor, más rápido y más económicamente. La tercera revolución industrial venía a desplazar a los “blue collar”, los trabajos manuales con trabajadores que “hacen” y, en cambio, la cuarta revolución industrial amenaza a los trabajadores de camisa blanca, es decir, a los que “piensan”.

Si bien el futuro podría ser disruptivo, las máquinas transformaron el trabajo humano y lo complementaron, pero no lo reemplazaron. Obviamente algunas tareas desaparecieron por completo como los ascensoristas, los operadores de conmutador telefónico, el canillita o el colchonero, pero la mayoría de los trabajos se transformaron y muchos nuevos trabajos surgieron.

Esta cuarta revolución industrial impacta en las tareas que las computadoras y la IA pueden hacer mejor, más rápido y con menos errores que las personas. Nadie pensaría hoy en consular las Páginas Amarillas que repartían las compañías telefónicas para buscar un proveedor. Los Googleamos y además miramos su valoración de otros usuarios. No se nos ocurriría hacerlo de otro modo, nos parece lo más normal, pero hasta no hace mucho tiempo guardábamos estos pesados volúmenes en casa, debajo de la mesa del teléfono. Algunos trabajos también desaparecerán, muchos nuevos surgirán y la mayoría de los trabajos actuales incorporarán IA como parte de los procesos normales. Se calcula que un 15% de los trabajos actuales desaparecerán, un 15% de nuevos trabajos surgirán y el resto incorporará la tecnología disponible para complementar y mejorar las tareas.

La Inteligencia Artificial y los prejuicios

Mucho se habla del dilema que debería resolver un auto autónomo entre atropellar a una anciana o a un bebé si el choque es inminente e inevitable. Pero lo que no se dice es que permanentemente esa misma disyuntiva se les presenta a conductores humanos que ni siquiera imaginaron que esa situación les podría suceder y reaccionan solo por instinto. Desde la perspectiva humana, la diferencia está en que el auto autónomo no consume alcohol o drogas, no tiene sueño, no habla por celular cuándo maneja, no discute con su jefe o su pareja, ni se enoja si otro conductor le tira el auto encima. Desde ese punto de vista ¿Quién representa un riesgo mayor?

La incertidumbre, de todos modos, paraliza a muchos y despierta apasionados debates morales sobre la inteligencia artificial. ¿Cómo hará la computadora para tomar decisiones éticas? ¿Qué es el bien y el mal para una máquina? Muchas veces la respuesta más sencilla es la más correcta. Las personas son las que trasladan su moral (o la falta de ella) a las máquinas: Los sesgos y prejuicios, la parcialidad y subjetividad de cada uno de nosotros, están presentes en los algoritmos. La gran ventaja es que ahora es más fácil de corregir y detectar. Es muy difícil reprogramar una persona para que cambie sus creencias y puntos de vista, pero una computadora puede hacerlo más fácil y sin la resistencia del ego.

La resistencia al cambio es por no entender las nuevas posibilidades

La inteligencia artificial despierta pasiones y sensaciones difíciles de manejar. Una de las más profundas es el miedo a perder el trabajo. Perder nuestro trabajo libera el terror de perder algo que nos es muy importante y que nos define como personas. El poder precisar para nosotros (y explicar a otros) que es lo que hacemos y a que nos dedicamos es parte de nuestra identidad. Es por eso que perder este trabajo nos asusta y nos inmoviliza, porque representa algo más que perder nuestro sustento.

El avance de la Inteligencia Artificial nos paraliza y conmueve porque sentimos que amenaza nuestro futuro, pero, sobre todo, nuestro presente.

Con el advenimiento de la IA memorizar, calcular, archivar e inferir ya no será tan importantes: las computadoras con IA harán estas operaciones mejor y más rápidas. El acento del trabajo humano debe estar en interpretar y comunicar. El coeficiente intelectual, el IQ, comienza a perder relevancia frente el ascenso de los robots. La inteligencia emocional - el EQ y no el IQ - tomará la delantera. Las cualidades humanas tales como la creatividad, la empatía, el liderazgo y el trabajo en equipo son las que debemos enfatizar. Jack Ma, el creador de Alibaba, agrega incluso una tercera dimensión de inteligencia. El la llama LQ, la inteligencia del amor, que no es más que la capacidad de amar al otro y de disfrutar lo que hacemos.

¿La Inteligencia Artificial nos volverá más humanos?

Aunque parezca paradójico, la IA nos obligará a ser más humanos y forzará a las organizaciones a poner más acento en las cualidades humanas. Lo “racional”, lo “manual”, irá siendo reemplazado por máquinas, robots e IA, pero se volverá cada vez más vital potenciar la empatía, la comunicación, la creatividad y el amor: el EQ y el LQ.

¿Debemos tener miedo a la IA? ¿Nos reemplazarán los robots o nos obligarán a ser cada vez más humanos? Si en el pasado nuestro trabajo nos definía, tal vez llegó la hora de repensarnos y que sean nuestras cualidades más humanas las que nos definan. El gran desafío y la gran promesa es que el ascenso de los robots liberará nuestra esencia humana: la creatividad, la libertad, la empatía, el amor y la innovación.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Los móviles son un invento que salva vidas y no moriremos por su radiación

Posted: 22 Sep 2019 06:37 AM PDT
Alberto Nájera es físico y Doctor en Neurociencias por la Universidad de Salamanca. Profesor del área de Radiología y Medicina Física del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Castilla-La Mancha y Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de esta universidad. Estos días se produjeron diversas polémicas, entre ellas las del programa de Susana Griso, hablando de “ondas nocivas” de los electrodomésticos. Y siempre parece que hay un “experto” que sabe de todo y usa argumentos que parecen convincentes… llegan de forma masiva al público, y luego, sin embargo, no pasan los filtros mínimos de la lógica y la prueba científica, que es el instrumento más poderoso construido por el hombre para huir de los bulos, las falsas ideas y lograr evolucionar como sociedad. Hablamos con Alberto Nájera sobre su especialización y las consecuencias este tipo de comportamientos pueden generar.
:: Alberto, como persona de ciencia, ¿cómo ves esto de las fake news que ya son una tendencia mundial?
No me gusta el término “fake new” prefiero llamarlo “noticia falsa” o, directamente, “mentira”. En el caso de las radiaciones y los supuestos peligros a los que nos enfrentamos, no se trataría de una noticia falsa sino de toda una historia y un conjunto de informaciones imprecisas, manipuladas o, directamente, mentira.
a.- ¿existen pruebas contrastadas respecto a si los teléfonos móviles, las antenas, el wifi o los microondas producen cáncer?
Las evidencias epidemiológicas indican que, a los niveles habituales, no existe relación (entre móviles, antenas, wifi o microondas y el cáncer). Si existiera, estaríamos viviendo la mayor epidemia mundial.
Además, hablar de “cáncer”, en general, es demasiado generalizar. En laboratorio, dos estudios relativamente recientes, muy serios, han encontrado cierta probabilidad con un tipo de cáncer en corazón en ratas macho, pero ciertas incertidumbres de los resultados impiden concluir que haya una relación causal.
b.- ¿en qué se basan los medios o los pseudo-científicos para decir esas cosas y, en cierto modo alarmar a la sociedad?
Me temo que en el primer caso es consecuencia del uso de información no científica, no contrastada y, que es debida a una falta grande de Cultura Científica. Deberían ser rigurosos y atender, exclusivamente, a artículos científicos publicados en revistas y a expertos reconocidos con experiencia en el tema. Además, deberían tener una mínima formación científica para saber qué publicación tiene más fortaleza o cual menos, antes de alarmar.
En el segundo caso veo dos opciones:
Primero, el pseudocientífico es un falso científico. Alguien que, sin formación científica, transmite pseudociencia, forzando el lenguaje para dar a la mentira el aspecto de verdad, con lenguaje pseudocientífico. El segundo sería un científico que manipula la información con algún interés.
De este segundo caso, en el campo de las radiaciones de móviles tenemos dos casos que obviaré nombrar pero que o bien tienen intereses en promover el miedo o bien, simplemente, hace tiempo que olvidaron qué es la Ciencia, si es que alguna vez lo supieron.
Aquí podríamos hablar de la responsabilidad del científico de divulgar la Ciencia pero, como sería de esperar, de forma cercana a la ciudadanía y con rigor.
c.- Por ejemplo, ¿se han hecho estudios respecto a si este tipo de tecnologías pueden aumentar los glioblastomas y otro tipo de enfermedades?
Existen varios estudios de un mismo autor sobre este asunto, pero que no han sido replicados en los últimos 10 años por ningún otro equipo investigador. En algún caso, los datos contenían errores importantes. No obstante, esos estudios con una evidencia débil son citados con mucha frecuencia y sin destacar esas limitaciones y, al final, el miedo cala en la población. Deberían ser más cuidadosos antes de alarmar sin pruebas concluyentes. Pasan los años y seguimos esperando confirmación independiente de aquellos hallazgos.
:: En tu blog Radiandando lo has explicado, pero me gustaría que lo pudieras detallar un poco más: ¿En qué consistió y qué consistencia tiene ese estudio en ratas del año 2018 que tras recibir radiación desarrollaron un raro tumor cardiaco?
Fueron dos estudios desarrollados por dos organismos muy serios. El tamaño de las muestras fue grande y el diseño experimental parece correcto. El problema es el hallazgo en sí. Primero, seguimos sin un mecanismo biofísico que explique la relación causa-efecto. Y el segundo es que el hallazgo sólo en ratas macho limita mucho poder apoyar esa posible relación causal. Además, se trata de un raro tipo de cáncer en humanos.
::  Amplíenos, por favor, el concepto de «falacia de autoridad»
Cuando argumentamos en una discusión —discusión no como una disputa o riña sino en términos científicos— más bien un debate o un análisis de las evidencias, se debe ser, también, muy riguroso. Cada argumento, cuestión o hipótesis debe sustentarse en evidencias coherentes.
En un debate, fuera del ambiente científico, es muy frecuente el uso de lo que conocemos como “falacias lógicas” que permiten manipular el mensaje para intentar tener razón sin motivo que lo justifique.
Una de ellas es la conocida como “falacia de autoridad” o ad verecundiam que consiste en no explicar el argumento sino remitirse a una supuesta autoridad, alguien que supuestamente es una autoridad en la materia, para justificar su argumentación.
No es la única, existen otras y es preciso conocerlas en un debate para evitar que, a falta de argumentos, ataquen a la persona (falacia ad hominem) o manipular o ridiculizar los argumentos del contrincante (falacia del hombre de paja).
En estos temas controvertidos y, en el caso de las radiaciones, ciertamente complejos, el uso de falacias para justificar ciertas creencias que no se sustentan en evidencias científicas, es demasiado frecuente.
:: Las redes sociales se están convirtiendo en herramientas de acceso masivo a la información (generalmente no contrastada, y menos científica) sobre muchos ámbitos en los que investigas. Pero parece que las creencias «venden» más que los hechos… ¿por qué está tan polarizado el debate y, por qué crees que profesionales como tú tenéis tantos “haters” en redes?
El Internet 2.0 permitió que cualquiera pudiera generar contenido. Las redes sociales son el mejor exponente de ese cambio de Internet en el que pasamos de espectadores a creadores. Un móvil y una conexión y ya eres experto o influencer capaz de llegar a millones de personas, potencialmente a unos 3000 millones en el mundo.
Cualquiera puede comunicar información. No hay control, no hay contraste y prima la velocidad por ser el primero, o ser el más alarmante o estrafalario para conseguir más impactos. Así que el objetivo es generar impactos y en este sentido las técnicas de clickbait y las fake news, de las que hablábamos antes, son la principal herramienta. El objetivo no es generar o transmitir conocimiento sino generar tráfico en mi perfil o blog.
En este nuevo ecosistema, la pseudociencia de la mano de charlatanes y vulgares estafadores han encontrado el caldo de cultivo perfecto a llegar a millones de incautos. Un mensaje poco elaborado, pero con alto contenido de términos pseudocientíficos y convencerás a cualquiera de cualquier cosa. Además, tenemos las herramientas para que todo parezca muy profesional con el mínimo coste y dedicación. Todo lo contrario, a lo que significa hacer Ciencia.
Por tanto, si tienes tu audiencia y vendes tus productos, aquí no hay interés científico, hay interés económico y da igual lo que diga la Ciencia si ese mensaje contradice sus argumentos para seguir vendiendo productos inservibles e innecesarios.
Desde hace años investigo en este campo de las radiaciones y me he limitado a trasladar a la sociedad, con un lenguaje sencillo, los hallazgos de nuestras investigaciones y las de otros colegas. Además, con una diferencia clara con respecto a los vulgares estafadores, y es que yo no tengo conflicto de intereses.
Yo no cobro de las empresas de telefonía como me han llegado a decir, cobro mi sueldo de profesor e investigador y leo los estudios científicos más relevantes que se van publicando. Me limito a transmitir esa información que en el seno de las dos principales Sociedades Científicas (EBEA y BEMS) se comparte.
No vale un artículo aislado, debemos analizarlos todos y para ello los científicos recurrimos a las revisiones sistemáticas y a los meta-análisis que son estudios de estudios.
Si escuchas eso de “un estudio científico demuestra que” y no “una revisión sistemática demuestra que” es porque no interesa lo segundo que, sin duda, será más relevante.
Si vengo a fastidiarles el negocio, con el que se aprovechan de los incautos y del dolor de la gente, normal que me odien.
:: ¿Cómo cataloga la OMS a las radiaciones electromagnéticas con respecto a su posible potencia carcinogénico?
La OMS tiene una Agencia encargada de analizar las evidencias científicas existentes y catalogar los posibles agentes potencialmente carcinogénicos. A medida que la evidencia es más fuerte, la clasificación es más contundente.
Así, actualmente la radiación de los móviles (no la de las antenas) está en el grupo 2b de posibles carcinogénicos, junto a los encurtidos y al extracto de aloe vera, entre otros tantos. En este grupo se está si existen evidencias en animales de este posible efecto. En el caso de la radiación de los móviles, en mi opinión y en la de muchos de mis colegas, la decisión fue precipitada y no se sustentaba en estudios más o menos concluyentes. Es más, esto fue en 2010 creo recordar y desde entonces no se han replicado aquellos. Por cierto, esos estudios de los que hablaba anteriormente sobre los gliomas y que ni la epidemiología ni otros equipos han replicado.
:: Un organismo como la OMS, ¿qué protocolos utiliza para categorizar? ¿Hay ciencia detrás? ¿hay consenso?
Es un comité científico.
:: ¿Nos puede ampliar el concepto de «jaula de Faraday»?
Cuando hablamos de radiación, la gente se preocupa, siente miedo. No sé si a algunos le vendrá a la cabeza una explosión nuclear o la central de Chernóbil.
Pero la realidad es que hablar de radiación es algo demasiado ambiguo, pues tenemos tantos tipos diferentes que sería como hablar de medios de transporte, pero pensar sólo en uno de ellos.
Los rayos X que usan los radiólogos o la luz que vemos con nuestros ojos son dos tipos de radiación electromagnética.
Nuestros ojos son como dos antenas que sintonizan una maravillosa gama de colores pero que no supone más que una pequeñísima parte de todas las radiaciones que hay en la naturaleza. Todas son peligrosas si la intensidad supera ciertos límites. Por eso es importante limitar o controlar la exposición. Es a lo que me dedico en mis investigaciones.
Si queremos limitar la radiación que recibimos, podemos construir elementos que impiden su propagación. En el caso de la radiación gamma, necesitaremos un búnker de hormigón. En el caso de la radiofrecuencia, la manera más sencilla es construir una estructura metálica, o Jaula de Faraday, que impida el acceso al interior de la radiación. Lo curioso es que puede tener agujeros, pero éstos deben tener un tamaño adecuado a cada tipo de radiofrecuencia.
Por ejemplo, la radiación que hay dentro del horno microondas no sale del electrodoméstico por el cristal de la puerta pues éste, si nos fijamos, tiene una malla de agujeritos del tamaño adecuado a esa radiación.
Si queremos apantallar otra radiofrecuencia, por ejemplo, la radiación de una emisora necesitaremos otra configuración. Hace unos meses solicitamos un presupuesto a una empresa especializada de una jaula de Faraday que impidiera el acceso de la radiación de radio, televisión, móviles, antenas, WiFi, etc. El coste de una caja de 1 metro cúbico era de unos 20.000€. Sólo quiero ilustrar que la construcción de jaulas de Faraday que apantallen gran parte de esas radiaciones es algo sumamente complejo. Por eso cuando veo que venden cortinas o ropa que, supuestamente, apantalla la radiación, a veces me da un poco de risa, pero también de pena por quien la compra pensando que están protegiéndose de algo de lo que, por cierto, no es preciso protegerse.
.:.- Empieza a usarse los móviles en los aviones. Y siempre me interesó este tema:
  • El wifi en el avión, ¿es seguro para viajar?
Por supuesto, los niveles de la radiación no interferirán con los aparatos del avión.
  • ¿Nos puede afectar al cerebro o estar expuestos a la ‘radiación cósmica’?
En un avión estamos más expuestos a esta radiación que es muy energética y peligrosa. Como he dicho, lo importante es saber qué dosis, cuánta radiación, es absorbida por nuestro cuerpo.
Un vuelo de 10 horas equivale a una radiografía y, en una radiografía, también hay cierto riesgo, aunque está controlado. Si la pregunta es por si debo preocuparme al volar en avión, la respuesta es no. Cuando vuelo en avión me preocupan otras muchas, empezando por las condiciones climáticas.
:: ¿Son los niños más sensibles que los adultos a la radiación electromagnética?
Una vez más debemos hablar de qué tipo de radiación y a qué nivel de exposición. Me centraré en la que sí es claramente peligrosa: la radiación ionizante. Aquella tan energética que es capaz de interactuar con nuestras moléculas, entre ellas el ADN. Ejemplos son los rayos X o los rayos gamma de los que ya hemos hablado. No, la radiación del móvil no tiene energía suficiente para provocar estos efectos.
En definitiva, hay pruebas como una tomografía computarizada (que equivaldría a cientos de radiografías de golpe) que no se recomiendan en niños pues al encontrarse en pleno crecimiento, un daño en su ADN podría tener consecuencias desastrosas. No obstante, si la posible patología a estudiar puede ser grave, el radiólogo no dudará en realizar la prueba, garantizando la seguridad del niño.
Con respecto a los móviles, realmente a mí, padre de 3 hijos, me preocupa más el tiempo que dedican a estos dispositivos los niños y jóvenes o al acceso a determinada información que el posible efecto de la radiación.
:: Una frase mítica suya en sus charlas es «vamos a morir todos, pero no por culpa de las antenas». ¿Si está tan seguro, cómo es posible que periodistas estrella no sean capaces de explicar la ciencia con más capacidad divulgativa?
Que vamos a morir todos es, probablemente, de lo más seguro que puedo estar y que lo más probable es que no sea por la radiación de los móviles, también. También estoy convencido de que los móviles son de los inventos que más vidas han salvado en la historia de la humanidad.
Decir que un teléfono o una antena no es peligroso y que podemos vivir tranquilos, no vende. En cambio, llevar a un supuesto experto con un medidor con lucecitas y soniditos a un programa de televisión a meter miedo, sí. Da igual que el medidor no mida lo que se dice que está midiendo, lo importante es sembrar el miedo o la duda.
En algunos casos, estos periodistas intentar ser equidistantes y, una vez más, cometen un grave error. ¿Te imaginas un debate equidistante sobre la violencia sexual sobre los menores en la que llevaran “todas las opiniones” para dar visibilidad a todos los puntos de vista? No sería adecuado.
El periodista debe informarse y ver si es adecuada esa equidistancia… pero claro qué podemos pedir a según qué profesionales, como en todos los ámbitos de la vida, hay de todo.
¿Cómo se sentiría más seguro: tomar el sol a las 14pm y sin protección en verano durante 2 horas o dormir una noche con el móvil encendido debajo de la almohada?
En ambos casos estaré expuesto a radiación, pero en el primero, la radiación del Sol (fundamentalmente infrarroja, visible y ultravioletas) es muchísimo más energética que la del móvil que, al estar sin usarse, prácticamente no emitiría.
Duermo con el móvil en la mesilla muy tranquilo, llevo años haciéndolo, pero no, no me pondría ya no 2 horas, sino ni 30 minutos, que probablemente sería más que suficiente para provocarme lesiones graves en la piel.
Suelo decir en mis charlas que la protección para el Sol no hay que ponérsela en verano sino que hay que ponérsela cuando hace Sol.

MADAGASCAR Y LOS HUEVOS DE ESTURIÓN

MADAGASCAR

En el Reino de la Desnutrición, logran producir caviar For Export

Con la 4ta. tasa más alta del mundo de desnutrición crónica, Madagascar es una improbable fuente de una comida de lujo que alcanza más de 700 euros (US$ 775) por kilogramo en lujosos restaurantes franceses. Sin embargo, el agua fresca y la mano de obra barata de Mantasoa inspiraron a 3 empresarios franceses a crear una empresa en 2009, y 4 años después importaron su 1er. lote de huevos de esturión fertilizados.
Por URGENTE24
La granja de esturiones, bautizada Rova Caviar Madagascar, es una de las escasas granjas que cumplen con estándares internacionales de sustentabilidad y preservación de especies en el mundo.
"Acipenser" es un género de peces conocidos popularmente como esturiones o mariones o sollos, que remontan los ríos para desovar y con sus huevas se prepara el caviar. Uno de estos peces puede alcanzar los 3,5 m de longitud y los 350 kg de peso.
Además de encontrarse en los mares Negro y Caspio, aparece en América del Norte y en Europa, ya sea en su versión "esturión atlántico europeo" (Acipenser sturio) o "esturión blanco" (Acipenser transmontanus) o "esturión lacustre" (Acipenser fulvescens y "esturión beluga" (Huso huso), entre otras.
Hereward Holland escribió para Reuters el caso de Delphyne Dabezies, una de las fundadoras de Acipenser: “Los amigos pensaron que estábamos locos. Incluso nuestros amigos más cercanos dijeron: ‘Ridículo, caviar en Madagascar - ¿qué es lo siguiente, salmón en el desierto?’ Muchos de ellos se rieron.”
Sin embargo, instalaron un laboratorio en el lago Mantasoa, una reserva hidroeléctrica en las tierras altas de Madagascar a una altitud de 1.400 metros, hoy día la 1ra. y única granja de caviar de África.
Hace unos 6 años, Delphyne Dabezies, Christophe Dabezies y Alexandre Guerrier decidieron crear un lago artificial en la isla de Madagascar, para criar esturiones y así patentar el 1er. caviar de origen africano. El lago se llama Mantasoa, a 40 kilómetros de Antananarivo, capital del país.
Se prevé que el mercado mundial de caviar crezca a un ritmo del 7% anual hasta alcanzar los US$ 560 millones en 2025, según Adroit Market Research, una empresa de consultoría y análisis de negocios con sede en India.
La granja de esturiones, bautizada Rova Caviar Madagascar, es una de las escasas granjas que cumplen con estándares internacionales de sustentabilidad y preservación de especies en el mundo.
De acuerdo al sitio de la compañía, el proyecto comenzó cuando nació el 1er. cardumen de esturiones en el lago, pero como esta especie tarda bastante tiempo en madurar, Rova recién pudo vender sus primeras unidades de caviar en junio de 2017.
En Rova se crían 5 tipos distintos de esturión. Aquel 1er. cardumen fue de esturión de Siberia, que generalmente madura rápido y así procrea antes que las demás especies —5 años—.
El resto de los esturiones tarda entre 8 y 20 años en producir huevos.
Las otras especies de esturión  en Rova son el esturión ruso, el Beluga, el de «barriga descubierta» y el Persa.
A corta distancia del lago se encuentran los estanques de incubación y la fábrica de procesamiento, que visitó la agencia Reuters: un edificio austero donde unos empleados con trajes esterilizados de la cabeza a los pies trabajan en un ambiente frío e inmaculado.
En el interior, llevan un esturión de cuatro pies de altura a una camilla de acero inoxidable. Un trabajador lo abre mientras otro retira cuidadosamente el caviar para limpiarlo, tamizarlo y salarlo. Cada pez produce un montón de huevos de color gris oscuro, marrón o negro.
“Antes de abrir el pescado no sabemos de qué color será el caviar. Pero sea cual sea el caviar, sabemos que será excelente”, dice Lanja Rajaobelina, vicedirectora de la fábrica.
Los huevos descoloridos se eliminan con pinzas, se añade una mezcla de sal según una receta celosamente conservada y el producto final se decanta en latas.
Unos 6 meses más tarde, los preciosos gránulos se vuelven a envasar para la exportación.
Acipenser emplea entre 250 y 300 personas de la zona, dependiendo de la temporada.
Fuera de la fábrica, hay una hilera de 19 estanques rectangulares de incubación, alineadas como un código de barras.
Bajo las aguas de color gris verdoso, en 2 de los estanques hay 1.500 valiosos esturiones beluga que, cuando empiecen a madurar en 2026, transportarán una carga útil de US$ 86.600 cada uno, a precios actuales.
En 2019, la empresa producirá casi 5.000 kilos para la exportación, abasteciendo algunos restaurantes de Francia, USA, la propia Madagascar, la isla de la Reunión, Mauricio y Seychelles.
Pero el objetivo es instalarse en los supermercados del mundo.
Dabezies espera duplicar la producción en los próximos 5 años, ya que Acipenser introduce el caviar de otras 5 variedades de esturión. La compañía acaba de presentar su tienda en internet.
Un pez, muy exclusivo, se esconde bajo la superficie de otro estanque: un esturión albino. Una especie muy rara. Sus cremosas huevas se venden a US$ 34.500 el kilo.
El Libro Guinness de los Récords lo califica como el alimento más caro del mundo pero los criadores aún no saben si este ejemplar es masculino o femenino.
La presencia de Madagascar en el mercado mundial del caviar, aún se encuentra en lugares bajos respecto a sus competidores inmediatos, que son China, Italia y Francia.
Sin embargo, el caviar del lago de Mantasoa es bastante más económico que su competencia, costando US$ 144 los 100 gramos. En comparación, la misma cantidad del caviar Siberiano que vende Calvisius Caviar —una de las vendedoras más grandes del producto en Italia— cuesta US$ 250, mientras que el de Beluga, el más caro, tiene un valor de US$ 570.
Es difícil que se introduzcan más especies en Madagascar, una isla con una biodiversidad enorme. Pero como los esturiones sólo crecen en lagos, no son una amenaza ni para el entorno ni para el resto de las especies nativas.
Y como el lago Mantasoa se construyó artificialmente usando agua de lluvia, no hay manera de que estos ejemplares se escapen de las áreas delimitadas hacia un lugar con agua más fresca.

COCA COLA Cepita del Valle

Burbujas con jugo de frutas

Lunes 23 de Septiembre de 2019
1 / 5
Innovadora combinación
Como un paso más en su compromiso de ofrecer opciones de bebidas con sabor único sin calorías, Coca-Cola lanza Cepita Del Valle Limón&Nada y Cepita Del Valle Naranja&Nada, dos nuevas propuestas que combinan lo mejor del jugo Cepita Del Valle con la frescura de las burbujas, sin azúcar agregada. Cepita Del Valle Limón&Nada Cepita Del Valle Naranja&Nada son productos que marcarán una nueva tendencia en la categoría de las gaseosas por sus recetas innovadoras.

“El jugo y las burbujas ponen el foco en potenciar lo sencillo y lo natural, aspectos que definen una nueva tendencia de consumo y marcan la personalidad descontracturada de la marca. Está en nuestro ADN escuchar a las personas y desarrollar de manera continua recetas de gran sabor que los acompañen en sus gustos y necesidades, nuevas bebidas que brinden beneficios de nutrición e hidratación”, explicó Joaquín de Belaustegui, Marketing Portfolio Jr. Manager de Coca-Cola Argentina.

Este lanzamiento reafirma, además, el compromiso de la Compañía con la reducción del azúcar en varias de sus marcas. En 2018, la mitad de sus lanzamientos en Argentina fueron bebidas bajas o sin calorías. Hoy más del 45% de su portafolio ya forma parte de esta propuesta.

Además de impulsar nuevas alternativas que acompañen a las personas en distintos momentos del día, Coca-Cola afianza su compromiso con el desarrollo de las economías regionales a través de la compra de jugo de frutas a productores locales. Para la producción de Cepita Del Valle Limón&Nada y Cepita Del Valle Naranja&Nada, la Compañía invierte US$29 millones en la adquisición de 11.500 TN de jugo de limón y jugo de naranja.

Cepita Del Valle Limón&Nada y Cepita Del Valle Naranja&Nada están hechas con un 5% y un 10% jugo Del Valle, respectivamente, y se presenta en envases de 1.5 lt, 500 ml y 220 ml.

Para el lanzamiento, se desarrolló una campaña integral de comunicación, compuesta por un comercial de televisión, además de piezas gráficas, vía pública, spots de radio y activaciones en redes sociales. 

TU MARCA PERSONAL

Preguntas que te ayudarán a potenciar tu marca personal

By Tory Uranga, capacitadora global de emprendedoras

Lunes 23 de Septiembre de 2019
La marca personal, en inglés “personal brand”, es esa huella que dejamos en los demás. Quien implementó por primera vez la palabra branding en relación a la gestión de marca personal fue Tom Peters, concepto que luego fue ampliado por Andrés Pérez Ortega entre otros autores y especialistas destacados. Ahora bien, reconocido el término y su connotación, ¿cómo crear y potenciar la marca personal?. Aquí 5 preguntas que ayudan a lograrlo.

1. ¿Qué te hace única/o?

Desde ya que, existen muchísimos proyectos similares en el mundo, sobre todo con el auge de las redes sociales nos encontramos con muchas personas que hacen lo mismo y esto nos propone un gran desafío: DIFERENCIARNOS.

Pero cuando muchas veces pregunto a mis clientas o alumnas qué las hace diferentes o únicas sus respuestas son: que estoy 24 hs a disposición de mis clientes o que me dedico de manera 100% personalizada a lo que ellos me piden. ¡Y esto es un grave error!

Gran parte de diferenciarse viene del propio Talento pero sobre todo de la experiencia. La propia historia, eso que nos ha traído a este momento es lo que nadie podrá igualar, simplemente porque es propia.

Incluso cada detalle de la misma, hasta esos que no tenías en cuenta, o que muchas veces preguntás ¿para qué me pasó? o ¿para qué estudié esto o aquello?... Al final se ve cómo aporta ese diferencial adicional y suma a la propuesta como Marca Personal.

Deberás quizás hasta ir mucho más atrás en la historia, cuando eras pequeño ¿qué te gustaba hacer que te pasabas horas haciéndolo? ¿Qué te halagaban siempre tus familiares o amigos? Y ahí verás que mucho de eso se repite hoy en aquello que te apasiona y te hace único.

En mi caso por ejemplo yo soy Diseñadora Gráfica, me recibí de esta carrera, pero siempre estuve en la búsqueda de aportar algo más a los clientes, de ahí nació mi amor por el Marketing pero enfocado en lo “emocional”. Descubrí que eso que en algún momento había sido visto como negativo por mi “El ser muy emocional” en este caso me jugaba a favor porque había encontrado una manera de vender que daba muchísimos resultados.

Además tu propia voz, tu forma de ser, de expresarte, de hacen única o único. Ser quien sos, sin filtros ni caretas te hará transparente y ayudará a conectar con tus potenciales clientes de manera genuina.

2. ¿En qué sos experto?

Muchas veces cuando hago esta pregunta me responden: “Y me gustan muchas cosas de mi trabajo” y quedan paralizados, quizás nunca se habían planteado esta pregunta. Y es que en verdad NUNCA HAY TIEMPO DE DESCUBRIRLO.

Estamos día a día trabajando con clientes “haciendo de todo un poco”, porque simplemente “es trabajo” y no podemos rechazarlo.

Decidir cómo querés que te vean depende exclusivamente de vos. La pregunta es ¿Querés ser un mltimarca (no tengo nada en contra de este tipo de negocios) o querés ser una marca exclusiva? O incluso lo planteo de este otro modo ¿Querés ser una discográfica que tiene todo tipo de música? ¿O querés ser la canción que suene en el oído de aquel cliente que se emociona al escucharla?.

El ser experta o no se mezcla con el ser generalista, como mencioné antes. Y ser generalista va de la mano con que nadie pueda sentirse especialmente identificado. Por lo que tu mensaje va a llegar de modo menos potente y van a venir todo tipo de clientes y por ende, terminarás haciendo cosas que tal vez no te gusten tanto.

Convertirte en experta o experto es una decisión tiene que ver con especializarse en algo puntual. No es fácil porque insisto que, en general se siente que “perdemos clientes en el camino”. Pero es todo lo contrario.

Cuando nos enfocamos en una temática o área de nuestro negocio, las ideas fluyen, los contenidos son mucho más fáciles de crear, podemos atraer a las personas que queremos y éstas a la vez se sentirán más identificadas con y nos podremos posicionar en un nivel más alto y por ende, vender más.

3- ¿Cuál es tu historia?

Las historias conectan. ¿O no recordás quizás aquel cuento que te contaba tu mamá cuando eras pequeño? Quizás veías las imágenes y te parecía ser parte del cuento o quizás por el contrario no las veías y la imaginación volaba aún más.

Es increíble pero no recordamos algunas cosas de la niñez pero si mencionamos: cuentos como, Caperucita, los 7 enanitos, Hansel y Gretel por citar algunos ejemplos, nos acordamos de esos cuentos como si fuera ayer que los hubiésemos escuchado.

E incluso nos enamorábamos o identificábamos con algunos personajes o quizás al contrario, detestábamos a otros. Es decir reaccionábamos frente a eso.

Esto mismo sucede con nuestras propias historias. Poder dar un contenido sobre “tu marca” a modo teórico de libro no se asemeja para nada que contado como una historia y si encima esta es nuestra historia personal mucho mayor impacto causará.

Las historias venden, porque cuando alguien se siente identificado, cuando “tu” historia le hace sentir que puede soñar en lograr lo mismo se genera algo interno que ayuda a que el cliente tome la decisión de “seguir a tu lado” comprando tu producto o simplemente formando parte de tu comunidad.

Yo siempre cuento la historia de cuando me lancé a emprender y no tenía un plan, -menciono que el éxito pensaba que era tener una oficina o ser perfeccionista en mi trabajo-, siempre cuento sobre los errores que cometí y lo mucho que aprendí de ellos.

Y esto hace que conecte con mi público, que las personas me vean como alguien real a la que le pasaron cosas y que tras mucho esfuerzo pudo conseguir otras.

Las inspira a confiar que si yo con todos los traspiés en el camino lo pude lograr ellas también pueden. Y esa es mi mejor carta de venta.

No tengo que presionar a nadie a que me compre, ni “encajar” algo que el otro no quiere. Puedo ser yo simplemente y vender casi sin quererlo.

4 - ¿Cómo podrías cambiar vidas?

Y es que no vendemos información vendemos transformación. El cliente compra aquello que le dará un resultado tangible no solo en lo que conseguirá sino también en el tiempo que lo logrará.

En general las marcas personales de servicios se ocupan de vender su trabajo por hora o presupuestarlo de manera personalizada en cada caso. Y esto no genera los resultados esperados ni para uno en relación a los ingresos, ni para ellos en relación a la percepción de valor que se llevarán.

Por eso, es sumamente importante enfocarse en vender un programa de transformación que muestre el paso a paso de lo que se conseguirá, de este modo será mucho más fácil venderlo.

Recordá: ¡Nadie compra aquello que no entiende! Si no veo el beneficio que traerá a mi vida no le daré prioridad y me parecerá “caro”.

En cambio, si somos capaces de entender qué le pasa a nuestro cliente ideal, qué problemas tiene, cuáles son sus necesidades, sus dolores o aspiraciones es mucho más fácil crear productos que sean vistos como “la” solución y le cambien la vida para siempre.

Para esto, un buen truco es pensarte a vos hace algunos años atrás y anotar qué te hubiera gustado saber en aquel momento que te hubiese hecho el camino mucho más fácil.

Pensá en el paso a paso que diste para llegar al lugar que llegaste y ahí tendrás creado tu programa de transformación.

5 – ¿A quién podrías ayudar?

Para poder de verdad transformar vidas necesitás saber a quién podrías ayudar. Muchas marcas no saben quién es su CLIENTE IDEAL y le venden a todo el mundo con tal de vender.

El tema es que si no sabemos a quién podríamos ayudar es mucho más difícil convertirnos en referentes, y vender de modo estratégico nuestros servicios.

Porque venderle a todos significa invertir más tiempo, más energía, más dinero incluso en publicidad a segmentos que quizás no son los más rentables para tu negocio.

No es casual que las redes sociales (tanto Facebook, como Instagram) se enfoquen en la segmentación como dato clave para que tus anuncios y es porque mientras más exacto menos posibilidades de errores en el camino.

Además, no podemos pretender venderle a una persona adolescente del mismo modo que podríamos venderle a una persona anciana.

Por ejemplo, si sos coach, lógicamente que, con lo que sabés podrías ayudar a miles o millones de personas en el mundo. Pero tu mensaje no llegaría especialmente a nadie.

Entonces por qué no pensar en ser coach de mujeres que están en crisis de los 40 ¡mucho más enfoque! ¿verdad? Esto va a implicar claramente cerrarle puertas a personas que no estén atravesando esa crisis pero si enfocará su mensaje y podrá hacer que crees soluciones específicas para ese tipo de público.

Te aseguro que parece un detalle pero saber quién es tu cliente ideal es clave para obtener los resultados que esperás.

Aquí un paso a paso para reflexionar y aprovechar el máximo potencial de la marca personal.

* Tory Uranga - (@toryuranga)

sábado, 21 de septiembre de 2019

CÓMO NACE UN PERFUME - Secretos

Negocios de lujo.

Cada año se lanzan 500 perfumes pero muy pocos logran perdurar.
La totalidad de las creaciones está en manos de tres firmas mayoritarias.
Las fechas más importantes para las ventas son Navidad y San Valentín.
El día de los Enamorados sobresale más que el día de la Madre y sólo es superado por Navidad.
La llamada industria del olfato lanza más de 500 craciones por año. La competencia es feroz.

Lo primero que se define es el nombre y la campaña, luego se crea el producto.

En los 30 primeros segundo el consumidor se decide. La nota inicial debe ser agradable, alegre.
Un perfume tiene que ser recordado.
Tiempo atrás en EEUU, la prueba final consistía en verificar sobre un cobayo si la estela del perfume lograba cruzar la 5a. avenida en New York.
No obstante que las fórmulas son secretos cerrados en caja fuerte, el Marketing dicta todo el proceso.
Todos los perfumes derivan de un "brief" orientador, preciso, que una marca, sea una maison de alta costura o un gigante como LÓreal o Procter & Gamble, entrega a alguna de las tres grandes firmas (Givaudan, IFF y Fermenich) que están detrás del 75% de las creaciones del mundo.

La delegación de tareas a un puñado de especialistas muy disputados a los que se invita a un privado y selecto concurso es hoy la norma de la industria perfumera, a la hora de concebir una nueva fragancia. Ello no impide que unas pocas maisons tengan su perfumista propio como Chanel, Hermés, Guerlain y Dior.

El brief puede ser táctico o estratégico, destinado a animar una marca o construirla, dicen en Givaudan, que cada año participa en más de 450 licitaciones. Los 16 pefumeros de esta firma tienen gustos diferentes y afinidad con ciertas marcas. Dicen que "no es necesario que a todos les guste todo, el zapping en los perfumes no va". Lo que se busca es la adicción a un perfume, única condición para desear volver a comprarlo.

En Dior Perfumes el aparato de marketing es el que decide las características de una fragancia nueva a lanzar al mercado. La nariz de Dior propone sus serie de Escalas o colonias cuando considera que está preparado. No sirve de nada sacar perfumes para ocupar el mercado. Y en cuanto al infinito  idioma sensual del perfume no es hacer lo que se pide sino que se quiere ir más allá.

Cuando la nariz es de la propia maison se tiene la ventaja de poder escoger las materias primas. También, sin limitaciones de tipo comercial que restringen las opciones, se puede crear más libremente.

Cuando Paco Rabanne lanzó One Million para hombres. trataron de plasmar los valores de la marca en un perfume muy distintivo, poderoso, un poco macho. Ultramasculino, kitch, matiné de hip hop, gracioso, no serio.
A modo de brief se presentó un filme con un montaje de escenas de James Bond, Indiana Jones, el tío Rico, casino, mujeres, autos de alta gama.
Una decena de profesionales respondieron a esa convovatoria y cada empresa eligió la "nariz" más inspirada. Recibieron una veintena de propuestas y fueron descartando hasta tener dos finalistas, de dos firmas distintas.
El ping pong entre la "nariz" y el cliente fue incesante: se consideraron más de 1000 pruebas hasta tomar la decisión final.

El zapatero Jimmy Choo confió el lanzamiento de su primer perfume a Interparfums. El brief se basó en algo muy sensual, atractivo, femenino, ostentoso, actual. Resultó en términos olfativos un "chipre, floral cálido, con una base de jazmín y rosa y un fondo más embriagador". Rechazaron el 95% de los perfumes propuestos.
Para Jimmy Choo se pidieron perfumistas norteamericanos porque como los pintores o compositores, los expertos crean de una manera muy diferente si vienen París, en Nueva York o en Tokio.

En Nina Ricci un nuevo perfume es "una fragancia, una historia, una marca". El último Nina Ricci para los 25-35 años fue pensado no para una zona geográfica sino para una aldea mundial. Se partió de una cinta, accesorio femenino por excelencia, para evocar olfativamente a una heroína felina y segura. La idea fue "completar una cartera de marcas" como LÁir du Temps y Nina.

Para elegir, el equipo designa al "cobayo" del día, una mujer que no fuma, no se perfuma y que no comió condimentado. La favorita levanta sus mangas. Se la pulveriza en los brazos con seis fragancias marcas con gomitas. Todo el equipo huele y da su impresión.

También se practica la prueba del ascensor para verificar que una estela de perfume persista durante ese trayecto.

En Rabanne y Nina Ricci les gustan las elecciones radicales: si una fragancia no es realmente amada u odiada, se abandona la prueba.

Otra característica es que los perfumistas saben de entrada el nombre del perfume, su presentación y los colores de la publicidad.

En Jean Paul Gaultier se está menos sujeto al dictado del marketing. Se testea mucho para pulir las notas y reforzar aquellos que los consumidores conocen mejor. Opium, Angel o Le Mále nunca habrían visto la luz si hubieran sido sometidos a pruebas de intención de compra. Le Mále partió de los recuerdos de Jean Paul Galtier, de esos barberos de antes, de la piel de un hombre al sol, de una torta de vainilla preparada por una abuela, de su polvo facial y del olor áspero del quitaesmaltes. Estuvo a la cabeza de las ventas durante muchos años.

Un nuevo perfume debe ser rentable el primer año. Después, o es bueno o murió. El precio de las campañas publicitarias crece inversamente proporcional a los centímetros cuadrados de que disponen los perfumes en las cadenas de venta.

jueves, 19 de septiembre de 2019

RECONVERSIÓN DE GARBARINO

EN 50 CUOTAS

Insólita reconversión de Garbarino: ahora vende paltas

Garbarino es una empresa conocida por la venta de electrodomésticos, pero que ahora parece buscar una reconversión y ampliar su abanico de opciones para los consumidores. Publicó una oferta de paltas que pueden ser adquiridas a través de su tienda online. Las redes estallaron, ¡y se les agotó el stock!
Por URGENTE24
Garbarino vende paltas
Disfrutá de una fruta saludable de la forma que más te gusta! La palta es ideal para cualquier comida o colación y hay múltiples formas de combinarla, cosas dulces, saladas o con diferentes texturas. ¡Conocé sus excelentes propiedades!", dice la descripción del producto en la página web de Garbarino, donde pueden comprarse packs de 15 unidades.
Hey vos, hater de #PaltasEnGarbarino: podés conseguir mucho, pero mucho más de lo que imaginás enhttps://t.co/15qNhYzDOf pic.twitter.com/n4hspe2XJ6
— Garbarino (@garbarino) September 19, 2019
La crisis argentina provocó un fuerte impacto en el sector de electrodomésticos, esta mañana se conoció la noticia de que al menos 11 sucursales de Musimundo en la Provincia de Buenos Aires cerraron en 48 horas.
Garbarino busca sortear la crisis a través de una polémica estrategia de marketing y con una oferta que hizo estallar las redes: 15 unidades de palta hass a $549, que pueden abonarse hasta en 50 cuotas. 
Más allá de las paltas, Garbarino hace tiempo que en su web comercializa todo tipo de bebidas y comidas envasadas. Con nuevos productos, la empresa quiere reconvertirse y competir contra Mercado Libre
"Estamos aggiornándonos a los nuevos negocios que hay en el mundo. En el market place el que vende es otro, es un seller que utiliza nuestra plataforma. Nuestra idea en sí no es vender palta sino mostrar que con esta metodología estamos vendiendo otros productos: de belleza, cosméticos, neumáticos, sillas, sillones, instrumentos musicales, etc.", explicó Franco Lacrampette, head of marketplace de Garbarino, a La Nación.
"La idea de Garbarino es dejar de vender electrodomésticos y convertirse en una empresa de tecnología. Esto es parte de una transformación que comenzó en 2015 y el año pasado estuvo el market place. Quisimos meternos en esta modalidad de negocio para sobrevivir como empresa y nuestro objetivo es tener un catálogo como el de Mercado Libre", agregó.

DESING THINKING

DESIGN THINKING: LA IMPORTANCIA DE EMPRENDER DESDE LAS NECESIDADES DEL USUARIO

Se trata de una herramienta versátil para validar productos o servicios y permite incorporar la visión de distintos enfoques. Además es fácil de aplicar y no requiere de muchos recursos. En esta nota, cómo aplicarla a tu negocio.
Dos palabras claves: empatizar y prototipar. Una, desde el lado emocional y la otra, racional. La primera es una práctica que busca entender al usuario en profundidad, sus emociones y el motor de sus decisiones. La segunda, una práctica que incorpora ideas rápidamente para ponerlas frente a personas.
En otras palabras, se trata de aprender de las ideas y en esa línea va el Design Thinking. El término como tal nació en la década del 70 y fue acuñado por la Universidad de Stanford. Concretamente, consiste de 5 pasos:
  1. EMPATIZAR
  2. DEFINIR
  3. IDEAR
  4. PROTOTIPAR
  5. TESTEAR
Muchas veces, el proceso de toma de decisiones en DT es similar a un túnel que se va angostando, pero no tenemos que dejar de tener en cuenta que es importante agrandar el panorama para lograr ver todas las opciones y respuestas posibles. Por lo que el proceso oscila entre “dejarse llevar por las ideas” y luego volver a tierra y hacer foco. El momento de empatizar es un momento donde más se puede volar. Después de esa etapa, de agrandar la vista y el panorama, se pasa a una segunda parte del proceso que es definir el problema.
Empecemos.

Paso 1: Empatía, un término más complejo de lo que parece

Es la identificación intelectual o experiencia indirecta de los sentimientos, pensamientos o actitudes de los demás. Es ser capaz de sentir lo que otro está sintiendo, poder ser espejo de sus expresiones, sus opiniones y sus esperanzas. Una parte muy importante de este proceso es no solo lo que los usuarios dicen y dicen que sienten, sino sobre todo las necesidades implícitas que quizás no ponen en palabras, o quizás no identifican. Y es cuando las identificamos que podemos traer soluciones innovadoras y disruptivas al mercado. En el fondo, no hay que tomar ningún problema original como definido, sino terminar de definirlo para resolverlo una vez que se entiende al cliente en profundidad.
Para lograrlo conviene sumergirse en cómo vive el cliente, en como usa el producto en su vida en general. A partir de ahí, observar y hacer hipótesis de qué es lo que hacen y por qué es que lo hacen. Y luego, conectarse con las personas.

Paso 2 y 3: Definición del problema para idear una solución

Después de toda la información recolectada sobre el cliente, ya es hora de identificar el problema en base a los insights -observación e interpretación- y necesidades del usuario. En otras palabras, capturar las motivaciones y propósitos de las personas para las cuales diseñamos.
El usuario muy pocas veces nos dará un insight, es nuestro trabajo como diseñadores observar lo que hacen y luego interpretarlo de forma nueva, y llegar a algo que antes no habíamos pensado.

Paso 4: Prueba y error

Ya en esta etapa, se deja de lado la parte de empatizar con el usuario, definir su problema y buscar soluciones para resolverlo. Es momento de aportar desde otro lado: llegar a la pregunta correcta y re-enmarcar el problema de una nueva forma.

Un prototipo no es una versión miniatura de lo que queremos hacer. Es una forma de aproximarse a algo, no necesariamente la cosa en sí misma. Se puede prototipar un servicio, una historia, una experiencia, un producto.

Al prototipar se logra:
  • Inspirar con los materiales: usar lo que está a mano, de ahí viene la inspiración
  • Validar o descartar las ideas previas a partir de la construcción en equipo
  • Usar lo que ya existe. Si algo ya está hecho y resuelve una necesidad, no hay una regla que lo descarte pero el agregado de valor está en sumarle una vuelta de tuerca
  • Hacer en vez de planear, sin perder la diversión
  • Hacer foco en las ideas, no en la viabilidad
Prototipar permite reducir tiempos y costos: “fallar barato, aprender temprano” y de ahí tomar ese aprendizaje para lo siguiente.
Construir el briefcase para el futuro: para lograr esto no se debe tener material específico o costoso, sino objetos que den volumen y permitan unirse: cinta adhesiva, hilos, abrochadora, clips, papeles de colores, cartones y cajas.
Se debería testar con una muestra pequeña de los clientes del negocio y que estén dispuestos a dar feedback. De esta manera, si hacen falta cambios o si hay alternativas más eficientes se pueden aplicar rápidamente.

Paso 5: Testeo

Lo ideal de prototipar es aprender más sobre el usuario, el foco no es el prototipo en sí.  El punto es aprender. Para eso, es recomendable no contarle el esfuerzo que hubo detrás al usuario, poner al cliente como centro, decirle al principio que queremos su opinión, dar el mínimo contexto posible, dejarles que lo usen, tomar nota de las opiniones recibidas, ayudarlo a que cuente lo que le cuesta, hacer preguntas abiertas, dejar que cambie de dirección, dejar que el usuario hable más que uno.
La herramienta de “Captura de feedback” es muy útil para procesar toda la información. Se arma una grilla con cuatro cuadrantes: lo que le gustó al cliente, lo que hubiese cambiado, las preguntas que surgieron y las nuevas ideas.

SAS ESTRENA NUEVO LIBERY


Por primera vez en 21 años, SAS lanzó una nueva identidad visual y reveló un nuevo diseño para el exterior de su avión. El nuevo livery es una versión moderna del diseño escandinavo clásico, y para resaltar el futuro de SAS, los nuevos Airbus A350 y A320neo,  serán los primeros en presentar el nuevo diseño.
Siguiendo los nuevos conceptos de cabina y a bordo de SAS introducidos en 2015, el nuevo livery revelado hoy cumple la ambición de alinear el exterior y el interior de SAS.
“El nuevo diseño de librea es un símbolo de nuestro futuro, un futuro más sostenible y competitivo para SAS, pero que también abraza nuestra herencia. Los viajeros de Scandinavian reconocerán su hogar, mientras que los viajeros globales se encontrarán con el renombrado sentimiento de los nórdicos «, dice Rickard Gustafson, presidente y CEO de SAS.
“Para lograr una relación exitosa con nuestros viajeros, son cruciales los miles de empleados de SAS que brindan a los pasajeros experiencias y servicios de viaje de primera clase todos los días. Son la cara de nuestra marca y su compromiso es clave para un futuro más sostenible y competitivo ”, dice Rickard Gustafson.
El despliegue de la nueva librea SAS seguirá el programa de mantenimiento normal de la aeronave, lo que significa que la flota existente se actualizará con la nueva librea de acuerdo con un proceso de repintado ya programado cada 5-6 años. Todos los aviones de SAS contarán con el nuevo esquema para 2024.
SAS ha elegido un material de recubrimiento avanzado, proporcionado por AkzoNobel, que permite agregar menos capas de color. Esto reduce significativamente el peso de la aeronave y se traduce en ahorro de combustible y en emisiones de CO2 reducidas. Además, la pintura contiene menos toxinas que los sistemas de pintura convencionales, mientras que la mayor durabilidad permite intervalos más largos entre repintes completos.
En total, como parte de la modernización de la flota de corto y largo alcance, SAS recibirá los nuevos aviones Airbus 320neo (80), Airbus 330 Enhanced (5), Airbus 350 (8) y Airbus 321LR (3) antes  del fin de 2023.
El nuevo livery de SAS presenta varias actualizaciones, que incluyen:
 El color gris anterior usado en el fuselaje se ha actualizado a un tono gris más fresco.
 Se colocó un gran y orgulloso logotipo SAS en la parte delantera del avión, en un tono gris plateado.
 El análisis y los comentarios de los clientes mostraron que el exclusivo color azul SAS es muy reconocido por la comunidad de viajeros de SAS. La nueva librea de SAS abraza esta relación única entre SAS y los verdaderos viajeros al mejorar y extender el color azul de la cola más abajo en el vientre del avión.
 Los motores rojos anteriores ahora se han convertido en gris plateado y se visten con coronas azules SAS para armonizar con la identidad visual actual de SAS, y también para abrazar la conexión con el azul SAS para los verdaderos viajeros de SAS.
 La marca denominativa «Scandinavian» todavía se encuentra en los motores, pero ahora está en gris oscuro, para proporcionar un contraste suficiente con el color gris claro y plateado del fuselaje y para coquetear con el esquema de color de diseño interior de SAS.
 La palabra «Scandinavian» también se ha colocado en gran parte y con orgullo debajo del avión en el vientre como símbolo de la herencia escandinava de SAS y para una clara identificación visual desde el suelo. La herencia escandinava también se muestra en las tres banderas escandinavas que se han actualizado en un diseño moderno y elegante.

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

  De qué hablamos cuando hablamos de innovación Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combi...